Recomiendo:
0

Suicidio asistido de dos enfermos de cáncer terminal en Suiza

Pacto suicida de pareja británica

Fuentes: Agencias

Peter Duff, de 80 años y su esposa Penélope, de 70 acuden a una clínica de Suiza para cometer un suicidio asistido; ambos padecían desde hace 15 años cáncer terminal

Una pareja británica, donde ambos sufrían de cáncer terminal, comete suicidio en clínica suiza «Dignitas», Peter Duff, de 80 años y su esposa Penélope, de 70, era un matrimonio totalmente devoto el uno del otro.

Un día, como solían hacerlo constantemente, la pareja, de clase social alta, dijo a sus amigos en la ciudad inglesa de Bath, que se irían un tiempo a su casa de campo en Dorset. En realidad, habían comprado un boleto a Suiza, donde se encuentra la famosa clínica de eutanasia ‘Dignitas’.

Los esposos habían hecho un pacto: morirían juntos en dicha clínica. Y así sucedió. Con ello se convierten en la primera pareja británica en cometer suicidio asistido en Suiza. Ambos sufrían de cáncer terminal desde hace 15 años, Penélope había batallado contra la enfermedad y aunque se recuperó brevemente, la recaída cobraría su vida tarde o temprano, durante todo ese tiempo, Peter Duff, un hombre de negocios retirado, había cuidado cariñosamente de su mujer, pero hace poco él también había sido diagnosticado con cáncer de colon, que ya se había expandido a su hígado.

También era mortal y los médicos nada podían hacer para evitarlo. Helena Conibear, de 41 años, e hija de la pareja, confirmó que sus padres habían fallecido en Suiza ‘de acuerdo a sus deseos’. Se cree que la clínica ‘Dignitas’ en Zurich, ha sido responsable de haber ayudado a unos 100 británicos a morir y a cientos más que llegan de todo el mundo.

El lugar, que naturalmente es muy controversial, fue inaugurado en 1998, por el abogado suizo Ludwig Minelli. Aquellos británicos que buscan eutanasia, deben cumplir sus deseos en el extranjero, ya que el suicidio asistido sigue estando prohibido en el Reino Unido. Este último caso renovará el debate. El grupo británico anti-eutanasia Care Not Killing (cuidado no asesinato) ha dicho que este caso, aunque trágico, no debe provocar la legalización de la práctica. ‘Ejemplos drásticos como este dan como resultado leyes erróneas. Si la eutanasia llega a legalizarse en este país, gente seriamente enferma y vulnerable, estarán entonces bajo presión para terminar sus vidas prematuramente’, dijo un vocero de dicha organización.