Recomiendo:
0

Papademos establece los objetivos del nuevo gobierno griego

Fuentes: Prensa Latina

El nuevo primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, comenzará hoy su andadura exponiendo ante el Parlamento, en esta capital, los principales ejes y objetivos de su gobierno. Tras dos semanas de agitación política, Papademos tratará de recabar apoyos de los diferentes grupos parlamentarios de cara a la moción de confianza que, tras tres días de […]

El nuevo primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, comenzará hoy su andadura exponiendo ante el Parlamento, en esta capital, los principales ejes y objetivos de su gobierno.

Tras dos semanas de agitación política, Papademos tratará de recabar apoyos de los diferentes grupos parlamentarios de cara a la moción de confianza que, tras tres días de debates, tendrá lugar el próximo miércoles.

Por el momento ya dejó claro que su objetivo principal es poner en práctica las decisiones adoptadas por la Cumbre de la Unión Europea (UE) del pasado 26 de octubre, que hacen referencia al nuevo préstamo otorgado a Grecia y a la rebaja de su deuda soberana.

Esto implica nuevos recortes en los servicios sociales, aumento de los despidos en el sector público, tal y como exige la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la aprobación de un menguado presupuesto 2012 antes del final de año.

La oposición sin embargo no parece dar ninguna tregua al gobierno de coalición, y así el Partido Comunista griego (KKE) ya anunció su intención de acortar el plazo del nuevo ejecutivo al que definió como «una alianza extremadamente hostil contra el pueblo».

En la misma línea se expresó el líder de Izquierda Democrática, el abogado constitucionalista Fotis Kouvelis, en declaraciones al periódico Athens News al afirmar que la única salida a la actual situación de caos era la convocatoria inmediata de elecciones y permitir al pueblo griego decidir.

Kouvelis aseguró que su partido no mantendría relación alguna con el nuevo gobierno, e insistió en que la única manera de salir de la crisis era llevando a cabo un cambio radical en las políticas aplicadas por el gobierno de Yorgos Papandréu.

Pero también se han oído voces críticas dentro de los dos principales grupos parlamentarios, el Movimiento Socialista Panhelénico y el conservador Nueva Democracia, donde algunos diputados ya declararon su negativa a apoyar a Papademos en la moción de confianza.

Mientras tanto la UE prepara un viaje de inspección a Grecia para dar la aprobación a la entrega del sexto tramo de ayuda financiera, valorado en ocho mil millones de euros, siempre y cuando se concrete la firma de un memorando donde se recojan y acepten las condiciones exigidas.

Algunas fuentes oficiales aseguraron que Papademos podría viajar el viernes a Bruselas para reunirse con funcionarios de la UE, y posiblemente con la canciller alemana Ángela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con quienes ya celebró este sábado una video-conferencia.