Recomiendo:
0

Putin viaja a China en buen momento de relaciones

Fuentes: Prensa Latina

Las relaciones entre China y Rusia cerrarán el año con renovadas bases para su ampliación, objetivo básico de la visita de dos días del primer ministro Vladimir Putin a esta capital a partir de mañana. Putin firmará en China memorando sobre modernización Putin asistirá a la decimosexta reunión regular con su homólogo anfitrión, Wen Jiabao, […]

Las relaciones entre China y Rusia cerrarán el año con renovadas bases para su ampliación, objetivo básico de la visita de dos días del primer ministro Vladimir Putin a esta capital a partir de mañana.

Putin firmará en China memorando sobre modernización
Putin asistirá a la decimosexta reunión regular con su homólogo anfitrión, Wen Jiabao, mecanismo que se reconoce como plataforma importante para coordinar y guiar la cooperación bilateral.

EL jefe de gobierno ruso se entrevistará con el presidente Hu Jintao y otras autoridades.

Según se informó, estos contactos incluyen conversaciones del viceprimer ministro Alexander Zhukov con su homólogo, Wang Qishan, y la participación con la consejera de Estado Liu Yandong en la duodécima sesión del Comité de Cooperación Pueblo a Pueblo.

Los vínculos entre Moscú y Beijing son muy activos en campos como la colaboración energética y comercio, a lo que se suman coincidencias en temas internacionales y frecuentes encuentros entre los respectivos estadistas.

Muestra de ello es el intercambio de bienes y servicios, que se proponen elevar de 60 mil millones de dólares el año pasado a 100 mil millones de dólares en 2015, y 200 mil millones de dólares para 2020.

Datos oficiales indican que en el primer semestre de 2011 el total fue de 35 mil 900 millones de dólares, mientras se pronostican más de 70 mil millones de dólares al cerrar el año.

En el área económica destacan los convenios mediante los cuales Rusia suministra productos energéticos a la segunda economía del mundo.

Los encuentros de esta ocasión servirán para revisar el cumplimiento de los acuerdos de la visita que el presidente Hu realizó a Rusia en junio pasado. También se trazarán nuevos planes para el desarrollo de la cooperación en varias áreas, dijeron fuentes anfitrionas.

Estas conversaciones y sus resultados se ven favorecidos por posiciones comunes en temas internacionales por ser ambos países miembros de foros como la Organización de Cooperación de Shanghai y el grupo de economías emergentes Brics, integrado además por Brasil, la India y Suráfrica. A modo de ejemplo, en ese último defienden una reforma del sistema financiero internacional para beneficio de la economía global.

Una expresión reciente de sus coincidencias fue el veto de ambos en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución contra Siria propuesta por la Unión Europea y apoyada por Estados Unidos.

Por esa razón la situación en el Medio Oriente debe constituir uno de los temas de las pláticas de martes y miércoles.

Como plan inmediato, en 2012 celebrarán el Año del Turismo entre las dos naciones, con actividades que deben favorecer mayores contactos pueblo a pueblo.

De acuerdo con estadísticas oficiales, dos millones 370 mil ciudadanos rusos viajaron a este país el año pasado, con un incremento del 36 por ciento. La iniciativa debe impulsar el flujo de visitantes chinos al otro territorio.

A juzgar por estos antecedentes, es evidente que la asociación estratégica de cooperación entre Beijing y Moscú vive sus mejores momentos y todo parece indicar que cerrará otro buen año.

La importancia de la visita de Putin puede inferirse de las declaraciones del embajador de China en Rusia, Li Hui, quien señaló que la consolidación de estos vínculos se mantiene como una prioridad de la política exterior de su país.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=372335&Itemid=1