Les Soulèvements de la Terre (Los levantamientos de la tierra) surgieron en 2021 de las Zone à Défendre (ZAD, Zonas a Defender) que existieron durante décadas en Notre-Dame-des-Landes, un municipio situado a 20 kilómetros al noroeste de Nantes en el oeste de Francia. Durante décadas los pequeños agricultores en peligro de ser desalojados, residentes, grupos autónomos y ambientalistas se resistieron a la construcción de otro aeropuerto. Aunque cada uno de estos grupos tenía intereses, motivos políticos y tácticas diferentes, se reunieron en torno a la feroz determinación de detener la realización de este proyecto peligroso desde el punto de vista ambiental y social. Aunque la lucha comenzó en la década de 1960, la ocupación del territorio donde se planeó construir el aeropuerto comenzó a principios de 2010. La creación de las estructuras de aprovisionamiento necesarias para sostener la ocupación a largo plazo de la tierra y la organización y gobierno de estas estructuras formaron la base para la unidad en la lucha. Esta fue una razón crucial para la victoria de las ZAD, a pesar de los episodios crónicos de violencia estatal de tipo bélico.
«Llevar la ecología a la tierra (esto es, a luchas concretas) significa renunciar a la idea de “salvar el planeta”. Esa ambición de superhéroe es demasiado grande para nosotros»
El movimiento centra sus esfuerzos en la recuperación de los bienes comunes (tierra y agua) y el desmantelamiento de las infraestructuras dañinas del “’complejo tecnoindustrial capitalista”: como megacuencas, instalaciones de producción de hormigón y el «imperio Bolloré», que es un agente importante de devastación ecológica y explotación neocolonial, y un facilitador clave del surgimiento de la extrema derecha en Francia. Al mismo tiempo, temporada tras temporada el movimiento está construyendo las bases de una autonomía política plena a través del aprendizaje a través de la práctica. Como reconocen que estos objetivos no pueden alcanzarse de la noche a la mañana, la estrategia es a largo plazo. Los esfuerzos deliberados de reflexión continua y adaptación para garantizar tanto que el movimiento sea duradero como la resistencia de sus miembros son fundamentales. La publicación del año pasado de Premières Secousses, un libro detallado que traza los orígenes del movimiento, sus motivaciones, sus aspiraciones, sus acciones más significativas, las lecciones aprendidas y varias reflexiones (también disponibles como un podcast) y el ampliamente documentado sitio web de Levantamientos de la Tierra son testimonio de este esfuerzo.
«Actuar juntos a lo largo de las temporadas. Poner todas nuestras fuerzas en la batalla. Mover cielo y tierra»
Las estrategias tácticas de Les Soulèvements de la Terre son triples: bloqueos, desarme de infraestructuras dañinas, una forma de sabotaje llamada “desarme” para transmitir con mayor precisión sus motivos y objetivos, y ocupación de tierras. Estas estrategias no son secuenciales y a menudo se emplean conjuntamente. Son los modos de acción que el movimiento considera apropiados. Las actividades se organizan en torno a “temporadas”. Cada temporada tiene temáticas específicas y planteamientos estratégicos, que se determinan durante “preludios” (asambleas en las que se reúnen los comités locales para discutir, proponer y establecer el marco general de la temporada). En este contexto, los comités locales organizan sus acciones de forma autónoma y pueden contar con el apoyo del movimiento, por ejemplo, para proporcionar alimentos a los activistas durante los bloqueos, apoyo legal, tareas de comunicación y movilización más allá del ámbito local, etc. La estructura nacional está diseñada para coordinar mejor los esfuerzos, proporcionar apoyo logístico a las acciones locales y garantizar una toma de decisiones oportuna y una comunicación rápida siempre que sea necesario. Este organismo está compuesto por personas voluntarias, que pueden dedicar una cantidad importante de tiempo al movimiento, que se conocen entre sí desde temporadas pasadas y que están todas involucradas concretamente en las mismas acciones. Este principio es fundamental y su objetivo es evitar que el poder burocrático se acumule dentro de un movimiento que aspira a la autonomía colectiva.
Organización eficaz contra la violencia del Estado, informes sesgados y prohibición ilegal
Este modus operandi se puso a prueba en 2023 cuando el gobierno francés prohibió el movimiento después de la manifestación contra la megacuenca en Sainte-Soline, que provocó unas represalias extremadamente violentas por parte del Estado. El equipo legal de Les Soulèvements de la Terre trabajó inmediatamente para recopilar y documentar testimonios del uso ilegal de violencia militar por parte del Estado contra personas que hacen uso de su derecho a protestar. La Ligue des Droits de l’Homme (una ONG que vigila las violaciones de los derechos humanos por parte del Estado francés) documentó una síntesis de la violencia estatal. El equipo jurídico trabajó sin descanso para identificar y conseguir todos los recursos legales disponibles para impugnar la disolución. Mientras tanto, los portavoces del movimiento se movilizaron en respuesta a la difamación del movimiento por parte de los principales medios de comunicación, que se han hecho eco de la voluntad del Ministerio del Interior de caracterizar al movimiento como «ecoterrorista».
Además, si bien el intento de proscribir el movimiento podría verse como una estrategia para desviar la atención de la violencia estatal en Sainte-Soline, en última instancia dio lugar a una importante cobertura mediática del movimiento, que Les Soulèvements de la Terre explotó a su favor. Se escribió y publicó rápidamente una introducción sobre el movimiento, que reunía las voces de 40 colectivos diferentes y describía los objetivos, la diversidad y las prácticas del movimiento. Se lanzó una gran campaña llamada «lo que vuelve a crecer en todas partes no se puede disolver». Muchas figuras destacadas, incluidos intelectuales, artistas y activistas, de Francia y otros lugares, junto con 100.000 personas declararon su afiliación al movimiento y se crearon 150 comités locales a raíz de la prohibición anunciada en junio de 2023. Este esfuerzo colectivo y coordinado finalmente llegó a buen término cuatro meses después, cuando el más alto tribunal administrativo declaró ilegal la prohibición del gobierno en noviembre de 2023.
«No inventamos nada, o muy poco»
En sus propias palabras, Les Soulèvements de la Terre «no inventan nada, o muy poco». Reconocen los orígenes antiguos de las luchas para recuperar los bienes comunes y desmantelar las infraestructuras capitalistas. En Premières Secousses citan movimientos de resistencia, como los luditas y el Movimento Sem Terra (Movimiento de los trabajadores sin tierra) de Brasil. La participación desde los primeros días de Notre-Dame-des-Landes de la Confédération Paysanne (un sindicato de pequeños agricultores antiglobalización con una tradición de desobediencia civil) no es ajena a estas influencias. El conocimiento del territorio y el cuidado ecológico de los bienes comunes que la red de pequeños agricultores aporta al movimiento también es fundamental. Se considera que el fortalecimiento y la revitalización del pequeño campesinado es un medio eficaz para permitir una adaptación climática a largo plazo, sostener la tierra y garantizar la seguridad alimentaria, así como facilitar la autonomía política basada en la administración de los bienes comunes. Las prácticas vividas de territorios autónomos como los zapatistas en Chiapas y el movimiento kurdo por la libertad en Rojava son otra fuente de inspiración. Sin embargo, el movimiento tiene cuidado de no cooptar ni idealizar estos ejemplos y en vez de ello se centra en el aprendizaje práctico de la autonomía política a través de la acción. Se trata de espacios regulares de aprendizaje y reflexión que impregnan la organización operativa de cada temporada.
Unidad en la lucha por un mundo liberado
Aunque las acciones del movimiento se basan en luchas locales, forma parte de una lucha más amplia postcapitalista y postdesarrollo. El objetivo del movimiento es abolir el régimen de crecimiento patriarcal, colonial, racista y extractivista mientras construye un mundo nuevo aquí y ahora. Las medidas adoptadas para detener las megacuencas pusieron de manifiesto que el acceso al agua es un problema de desigualdad mundial que afecta sobre todo a los países del Sur Global. La temporada dedicada a hacer frente a la industria del hormigón puso de manifiesto sus múltiples males, incluidos la extracción de arena (principalmente en el Sur Global), el sellado del suelo, el apoyo a la industria de la construcción con altas emisiones y la degradación de los ecosistemas. Les Soulèvements de la Terre reconocen las limitaciones de las acciones locales. Si bien la interrupción de las operaciones de una planta de concreto tiene un costo, las empresas multinacionales pueden hacer frente fácilmente a estas consecuencias. Además, esas medidas locales no son suficientes para obstaculizar las cadenas mundiales de suministro de estas empresas. Por lo tanto, el movimiento considera esencial construir alianzas internacionales para intensificar el potencial de impacto a gran escala, por ejemplo, coordinando acciones simultáneas de desarme con el fin de bloquear las cadenas globales de suministro.
Algunas reflexiones
Es inspiradora la capacidad que tiene Les Soulèvements de la Terre para movilizarse más allá de los círculos activistas habituales y poner en contacto a grupos que tienen motivaciones diversas. Su capacidad para forjar alianzas con lugareños, sindicatos, grupos climáticos y colectivos antiimperialistas y antirracistas en luchas específicas radica en tejer relaciones humanas y organizarse orgánicamente alrededor de intereses comunes. La resistencia del movimiento frente al fascismo desenfrenado es particularmente notable. La clave parece ser haber comprendido de forma compartida que ceñirse a las demandas como hacen otros movimientos es inútil y que el Estado, cautivo de los intereses capitalistas, es incapaz de emprender una transformación acorde con lo que está en juego. Comprender que el capitalismo consiste en subyugar y explotar a la gran mayoría, tanto seres humanos como no. Que el nuevo mundo no puede surgir en la piel del viejo. Y que debemos «poner todas nuestras fuerzas en la batalla. Mover cielo y tierra».
Otro elemento importante es la claridad. ¿Por qué el movimiento logra construir alianzas? Tal vez porque son muy claros sobre la necesidad de desmantelar el capitalismo para mantener la vida. También puede ser porque son abiertamente antifascistas y antiimperialistas, y reconocen en Premières Secousses que la represión a la que se enfrentan palidece frente a la violencia racista sistémica perpetrada por el Estado. El reconocimiento de esta posición de privilegio hace indispensable el apoyo a los grupos que se oponen a estas injusticias estructurales. Defender el derecho a la tierra y al agua, y apoyar a las persoas oprimidas son las bases de la liberación colectiva. La coalición ‘War on War’, a la que se han unido Les Soulèvements de la Terre junto con otras organizaciones e individuos, persigue estos objetivos a través de su campaña. Llama a la acción contra la guerra y el militarismo. La coalición «lucha abiertamente contra la extrema derecha, el racismo, la represión, el colonialismo y el patriarcado. Para nosotros, la guerra es una forma radicalizada de estos sistemas de dominación». Sus esfuerzos de movilización están dirigidos a perturbar el Salón Aeronáutico de París, una de las mayores ferias militares del mundo. En estos tiempos en que hay un genocidio colonial en curso, la amenaza inminente del conflicto global y el auge de la economía de guerra, la resistencia organizada para desmantelar el complejo militar industrial es más esencial que nunca.
Myriam Best es activista, académica, escritora y periodista radiofónica. Se interesa por la justicia ambiental y climática, la desvinculación y el decrecimiento, el ecofeminismo y las modalidades de una transformación socioecológica justa.
Texto original: https://degrowth.info/en/blog/we-invent-nothing-or-only-very-little-a-portrait-of-les-soulevements-de-la-terre-and-some-reflections
Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, a la traductora y Rebelión como fuente de la traducción.