
La Administración Trump ha dado un paso más en su negacionismo que consiste en hacer desaparecer toda evidencia científica del cambio climático.
La Administración Trump ha dado un paso más en su negacionismo que consiste en hacer desaparecer toda evidencia científica del cambio climático.
En enero 2020 la empresa Microsoft anunció su compromiso de reducir sus emisiones de CO2, alcanzar emisiones netas cero en sus operaciones para el 2030 y extraer de la atmósfera todo el CO2 emitido desde su fundación en 1975, para el 2050 a más tardar.
En un momento en el que una ola de calor sin precedentes está asolando gran parte de Europa y Norteamérica, y en el que el cambio climático y el calentamiento global —contra los que los científicos medioambientales llevan tiempo advirtiendo de que es necesario actuar urgentemente antes de que sea demasiado tarde— se hacen cada vez más patentes.
Breves reflexiones con relación a la Opinión Consultiva OC/32 de la Corte Interamericana de este 3 de julio
El cooperativista y militante por el clima acaba de publicar ‘El fin de la paciencia’ (Anagrama, 2025) un ensayo para pensar la crisis climática.
Éric Toussaint es entrevistado por el periodista argentino Jorge Muracciole. Desde Bélgica, el historiador y economista advierte sobre la crisis ecológica mundial. Afirma que llegó a un nivel extremo e insiste que «hay que bregar por cambiar el modo de producción y las relaciones de propiedad».
Ecologistas en Acción se ha desplazado a la Cumbre del Clima de Bonn para exigir compromisos claros, complejos y detallados que se deberán adoptar en la próxima cumbre climática, la COP30 de Brasil.
El autor de ‘La gran implosión’ y ‘El Capitalismo en la trama de la vida’ critica “el ecologismo de los ricos” y propone una vuelta a la centralidad del trabajo como solución a la actual crisis climática.