Antonio Gramsci [1891-1937], uno de los principales pensadores políticos a nivel mundial, marcó a fuego a importantes sectores de la cultura del sur de América. Sus libros se conocieron antes en Argentina que en Inglaterra, Francia, Alemania o EEUU. Un número no pequeño de debates, polémicas y emprendimientos editoriales estuvo impregnado por su reflexión teórica. […]
Etiqueta: Cátedra Che Guevara-Amauta
El estatus privilegiado de la industria de la defensa en los Estados Unidos refleja la fortaleza del complejo militar industrial. Por mucho tiempo los teóricos marxistas estudiaron el imperialismo sobre todo desde la perspectiva de la economía. Hoy la situación exige que se analice al imperio norteamericano desde un punto de vista político-militar Tariq Alí […]
Nota introductoria El siguiente texto ha sido elaborado por Armando Hart Dávalos a propósito de una biografía clásica del pensamiento político socialista que las nuevas generaciones de militantes revolucionarios no deberían dejar de consultar. Se trata de Stalin. Biografía política escrita por el célebre historiador comunista, judío y polaco, Isaac Deutscher [Cracovia 1907-1967], quien la […]
Para José Luis Mangieri, compañero y amigo, quien editó por primera vez en Argentina y América Latina este libro de Lukács sobre Lenin a través de LA ROSA BLINDADA. En agradecimiento por todo lo que nos enseñó. György Lukács [1885-1971] es un filósofo húngaro y un militante comunista. Probablemente, junto con el italiano Antonio Gramsci, […]
1994 no fue para Cuba un año feliz. La catástrofe del estalinismo amenazó sordamente la existencia de la revolución cubana. Una vez más resistíamos repartiendo entre todos los habitantes aquellos pocos productos que lográbamos adquirir. El exilio más traidor del mundo no cejó en provocaciones, y gritaba en alaridos cobardes el retorno a la Isla […]