La Fábrica de Sueños. "Dogville" (2003), de Lars von Trier

La difusión de El 47 (un hombre, un autobús, el destino de un barrio) ha dado lugar a debates interesantes. La película muestra a un obrero -Manolo Vital- que, a través de un acto heroico, desencadena la acción vecinal logrando mejorar las condiciones de vida de los pobladores de un suburbio, donde se concentraba parte de los trabajadores de las fábricas barcelonesas.

La Fábrica de Sueños. "Europa" (1991), de Lars von Trier

39 edición del Festival de Cine de Friburgo

Sergio Ferrari | 

El norte fragilizado convoca al Sur cultural. El Festival de Cine de Friburgo abre sus puertas a un centenar de películas, en su mayoría de América Latina, Asia y África.

Entrevista a Beatriz Paiva, hija de Rubens, desaparecido de la dictadura

Sergio Ferrari | 

Enero de 1971, una mañana caliente en Río de Janeiro. El ex diputado y militante progresista Rubens Paiva es detenido en su casa por hombres armados. Formalmente, para un corto interrogatorio, pero nunca más apareció. 54 años más tarde la historia trágica de Rubens Paiva, de su esposa Eunice y de sus cinco hijos, llevada a la pantalla por el realizador Walter Salles, acaba de ganar el Óscar a la mejor película internacional.

Amy Goodman, Juan González | 

Discursos de los directores palestino e israelí de la película “No Other Land”, ganadora del Premio Óscar a mejor documental.

La Fábrica de Sueños. "Bailarina en la oscuridad" (2000), de Lars von Trier

Ashley Gate | 

El Departamento de Defensa de Estados Unidos, detrás de las películas más taquilleras de Hollywood

La Fábrica de Sueños. "El imperio de los sentidos" (1976), de Nagisa Ōshima