Traducido para Rebelión por LB.
Etiqueta: Cine
El director franco-senegalés Alain Gomis (París, 1972) recibió anoche en la ceremonia de clausura del Festival panafricano de cine y televisión de Ouagadougou (FESPACO) el más alto reconocimiento por su película Tey (Aujourd’hui). Tey se convertía en la primera película de Senegal en conseguir el Étalon de Yennenga (Semental de Yennenga) al mejor largometraje de […]
Matteo Garrone, director de la archipremiada Gomorra (Gomorrah, 2008) y de las menos conocidas aunque tan notables L’Imbalsamatore (2002) y Primo amore (2003), desembarcaba hace unos días en la ciudad de Nueva York para presentar su última película: Reality (2012). Con el preestreno del 4 de marzo en el Lincoln Center de Manhattan comenzaba una […]
Sangre boliviana y Son de Perú son los títulos de dos documentales producidos el año 2011 y dirigidos por los argentinos Verónica Ardanaz y Adolfo Colombres. Ya en la relación entre los nombres de las obras y el origen de los autores, es posible hallar una clave: se trata de dos documentales que buscan retratar, […]
Lo que hicieron los agentes de la CIA en Irán trajo como consecuencia la instalación de un régimen islámico extremista, pero en el largometraje de Ben Affleck solo se destaca el lado heroico de un operativo secreto que no representa lo que realmente sucedió. «Mi gran pecado, quizás el más grande de todos, ha sido […]
Las películas presentadas en Berlín acusan el cambio generacional y cierto regreso al intelectual comprometido en Moscú Ken Loach recuerda el impulso ético que dio origen al Welfare State con su The Spirit of 45.
La nueva película de Kathryn Bigelow, Zero dark thirty (2012), sobre la búsqueda de Osama bin Laden, superficial y llena de clichés propagandísticos, centrada en su protagonista, la agente de la CIA Maya en una misión casi personal de agarrarlo, despertó un debate en torno a la representación de los interrogatorios coercitivos (eufemismo que remplazó […]
Traducción del inglés para Rebelion de Jesús Negro García.
Desgraciadamente, no hemos conseguido romper el muro de la incomunicación que, aun hoy, convierte el tema de los presos en un tabú social que va camino de encallarse en el tiempo.
Igual que Sísifo levantaba, en el célebre mito, la piedra una y otra vez hasta la cima de la montaña, el guerrillero anarquista Ramón Vila Capdevila («Caracremada») se retira a los bosques del interior de Cataluña para llevar una lucha en solitario (anarcoindividualista), penosa y abnegada contra la dictadura de Franco. Una lucha que confiere […]