“Chris Marker – Mosaico 1968-2004”

José Ramón Otero Roko | 

Chris Marker, uno de los cineastas contemporáneos más influyentes en el panorama del cine experimental y de creación, fallecía el pasado 29 de julio de 2012 en París, dejando como última voluntad este Mosaico 1968-2004, que la editorial de Barcelona Intermedio DVD ha publicado en formato digipack apenas un mes antes de su muerte, y […]

Octavio Fraga Guerra | 

En el 2002 y después de cinco años en Bolivia, la archiconocida cadena de hamburguesas McDonald’s decidió cerrar las ocho sucursales que tenía en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El documental «¿Por qué quebró McDonald’s?» del cineasta Fernando Martínez, traza una ruta que expone -ante los cinéfilos- los motivos por los […]

Rafael Poch de Feliu | 

Con «Los Llanos del Caudillo» una pareja hispano-alemana de cineastas pone el dedo en la llaga nacional, en vísperas de la tormenta perfecta.

Entrevista a los directores de Barrura Begiratzeko Leihoak/Ventanas al interior

Koldo Landaluze | 

Txaber Larreategi, Josu Martínez, Mireia Gabilondo, Enara Goikoetxea y Eneko Olasagasti son los cinco cineastas encargados de dar forma y sentido a «Barrura Begiratzeko Leihoak/Ventanas al interior»; un largometraje documental en el que asistimos a las vivencias, emociones y complicidades mostradas por cinco presos políticos vascos. Superadas buena parte de las trabas que ha padecido durante su gestación y primeros pasos, ahora le ha llegado el turno para ser disfrutada por los espectadores.

Rameau’s nephew by Diderot, de Michael Snow

José Ramón Otero Roko | 

Es necesario comenzar un artículo cuyo título tiene resonancias conductistas aclarando que el enunciado juega a favor de su propia contradicción. Michael Snow, del que ahora reseñamos «Rameau’s nephew by Diderot (Thanx to Dennis Young) by Wilma Schoen», editado en una lujosa caja, con libro de casi doscientas páginas, por el sello francés Re:Voir, fue […]

Subcomandante Marcos | 

El polémico director de cine japonés Koji Wakamatsu falleció anoche a la edad de 76 años en un hospital de Tokio, en el que se encontraba desde el pasado viernes después de ser embestido por un taxi en el barrio tokiota de Shinjuku, informó hoy la agencia Kyodo. El director, ganador del Oso de Oro […]

Acerca de la película "Infancia clandestina"

Esta primera película de Benjamín Ávila -quien en 2004 realizó el documental Nietos (Identidad y memoria)-, donde trabajan Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, César Troncoso, Cristina Banegas y Teo Gutiérrez Moreno, desarrolla su acción en el año 1979, en Argentina, en el marco de lo que se conoció como «la contraofensiva» de Montoneros (el regreso de […]

Cosmópolis, de David Cronenberg

José Ramón Otero Roko | 

David Cronenberg, un cineasta cuyos riesgos técnicos y narrativos están hoy en la categoría vintage del cine, ofrece una nueva entrega de esa autobiografía atormentada que intertextualiza en sus películas y que por otro lado no evoluciona más allá de una encarnizada subjetividad, algo que valoramos especialmente, pero que, combinada con la fama y el […]

Subcomandante Marcos | 

Se ha iniciado el proceso de realización de un documental sobre Murray Bookchin (1921-2006) [1], activista y pensador libertario conocido por ser el impulsor de la llamada «Ecología Social». El documental, que se titulará «Bookchin on Bookchin», será realizado por un equipo guiado por el realizador británico Mark Saunders, creador de la productora independiente Spectacle […]

Pino Solanas recuerda su trabajo y su amistad con Octavio Getino

Fernando Pino Solanas | 

Octavio Getino integró el grupo Cine Liberación junto a Pino Solanas, Nemesio Juárez y Gerardo Vallejo. Junto a Solanas realizó La hora de los hornos (1968) y codirigió -también con Solanas y Vallejo- las entrevistas documentales a Perón en Madrid La revolución justicialista y Actualización política y doctrinaria (1971). Fue coguionista de Vallejo para su film El camino hacia la muerte del viejo Reales, y dirigió un único largometraje de ficción, titulado El familiar (1974). A lo largo de casi cuarenta años ocupó cargos de importancia en gestión cultural e investigación (fue coordinador regional del Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, director del Instituto Nacional de Cine entre 1989 y 1990 y director del Ente de Calificación Cinematográfica en 1973) y publicó numerosos trabajos sobre cine y comunicación en Latinoamérica. Había nacido en 1935 en León, España; el lunes pasado a la madrugada falleció, a los 77 años, víctima de un cáncer. Pino Solanas lo despide.