Umberto Mazzei | 

Hay 53 países soberanos en África y 5 acuerdos de integración. El primero fu la Unión del Magreb Árabe-Unión Árabe del Magreb (UMA). Luego vinieron el Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), la Comunidad Económica de los Estados de África Central (ECCAS), Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SAD).

En este artículo el autor reflexiona sobre las alternativas surgidas tras el 23J.

El que muere paga todas sus deudas –William Shakespeare – Los Estados no mueren

El Presidente de Estados Unidos anunció la provisión de bombas racimo a Ucrania

El desorden global

Hoy en día, es difícil escudarse seriamente en la ignorancia ante la situación inquietante creada por la sobreexplotación de la arena a escala mundial.

Presentación del libro de Andrés Piqueras junto con Martín Martinelli y Luciano Nazareth Chanique: “De la decadencia de la política en el capitalismo terminal. Un debate crítico con los «post» y los «neo» marxismos (2022)”.

 | 

El Comité contra la Tortura de la ONU estudia periódicamente al Estado español. Pero es la primera vez que toma en consideración los 5.379 casos de tortura registrados en Euskal Herria. Este viernes ha difundido un informe de 14 páginas, en el que reclama a Madrid investigación e información.

Como es sabido, la Segunda República supuso uno de los capítulos más importantes en la Historia contemporánea española en relación con los avances en la emancipación de las mujeres, comenzando por el reconocimiento del derecho al voto, pero también en materia de derechos jurídicos, como el divorcio. Pero no debemos olvidarnos de las conquistas en materia laboral. Este reportaje plantea algunas de ellas, sin vocación de exhaustividad.

 | 

La subida de los tipos de interés vuelve a empujar los beneficios de los seis grandes bancos del Ibex 35 en un 22% hasta un nuevo récord pese a que se anotan este semestre el pago del impuesto.