José Turpín Saorín | 

Sirva de excusa el momento en el que estamos inmersos, donde llevamos meses cansados de escuchar a los líderes de los distintos partidos políticos decir lo que España se juega en las elecciones, intentándose ganar al electorado con numerosos datos, estadísticas, cifras… en diversas áreas que dibujan un sentido u otro dependiendo de quienes las digan

Yo nunca seré de piedra.
Gritaré cuando haga falta.
Reiré cuando haga falta.
Cantaré cuando haga falta.
Rafael Alberti

Wallmapu

 | 

Por tal motivo solicitamos a la Defensoría de la Niñez y al Instituto de Derechos Humanos, que a la brevedad visiten nuestra comunidad, con el objetivo de que recaben antecedentes, y puedan interponer un Recurso de Amparo para nuestra comunidad, nuestras escuelas y nuestros niños afectados, de forma que la Armada y el Gobierno tengan que explicar por qué realizan ejercicios militares en territorio indígena prohibidos por la Declaración de la ONU, o que expliquen por qué motivo pertinente realizaron estos ejercicios militares que nos afectaron.

La cumbre celebrada en Bruselas el 17 y 18 de julio entre las y los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea tiene lugar 8 años después de la anterior cumbre.

 | 

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED en inglés), de las Naciones Unidas, urgió a México este jueves 20 a implementar una política que ponga fin al delito de las desapariciones de personas, después de que seis funcionarios que investigaban un caso perecieron en un atentado hace una semana.

Sobre un boxeador de la contrarrevolución que anda por Tokio

La prensa gusana está de alboroto con el nuevo espectáculo anticubano inflado en Japón, alrededor del activista político contrarrevolucionario y boxeador profesional Robeisy Eloy Ramírez Carrazana.

Un libro reciente desarrolla la problemática de los derechos humanos en una perspectiva histórica, vertebrada en torno a los conflictos que ha desatado su negación o reconocimiento y expuesta en un recorrido por casos nacionales, esparcidos a lo largo de los dos últimos siglos.

Uruguay

A 50 años del golpe de Estado

 | 

Las siguientes son algunas actividades de debate y solidaridad organizadas por agrupaciones sociales y populares territoriales, con el propósito de persistir en el combate de las ideas para enfrentar las luchas venideras.