FARC- EP. | 

Manuel Díaz Olalla | 
Uruguay: La izquierda frente al espejo de su propio programa

Entre camionetas blindadas y pancitas vacías

La multinacional logró un beneficio de 1.035 millones de euros en el primer trimestre de 2025

En la misiva, Durán indica que «El presidente de Codelco (Máximo Pacheco Matte) ha anunciado una auditoría internacional para esclarecer «qué hicimos mal» en El Teniente», y agrega con lógica implacable, «Pero no hace falta buscar demasiado lejos para encontrar una pista clave: el 80 % del empleo en Codelco -y en la gran minería en general- está subcontratada. Esa es la política. Se ha instalado como normal que la competitividad se logre precarizando las condiciones laborales».

El mito de que los multimillonarios ganan, inventan o donan su fortuna de forma virtuosa no resiste un análisis riguroso. La riqueza de los multimillonarios no se basa en el genio, sino en la inversión pública, y se traduce en el poder de influir en la legislación, el mercado laboral y los mercados.

La cotidianeidad atroz de vivir casi dos años bajo las bombas y sin luz, agua, gas, trabajo ni medicina

El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.