
La noche del 2 de marzo de hace seis años, el mundo fue sacudido por manos y mentes asesinas. Luego despertó más frio y solitario, como siempre pasa cuando se apaga una estrella, cuando el sol es tapado por nubes cargadas.
La noche del 2 de marzo de hace seis años, el mundo fue sacudido por manos y mentes asesinas. Luego despertó más frio y solitario, como siempre pasa cuando se apaga una estrella, cuando el sol es tapado por nubes cargadas.
El número de celular de Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), cambia a menudo. Advertencias y amenazas se han vuelto cotidianas después del golpe cívico-militar de 2009 y el asesinato de Berta Cáceres hace exactamente seis años.
El gobierno de Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, implementó otra de las medidas anunciadas en su discurso de toma de posesión el pasado 27 de enero.
…Y llegó el día tan temido, el que desvelaba a los juanorlandistas y sus aliados: ver al “jefe” esposado de pies y manos, con cadenas más duras para el alma que para el cuerpo. Humillante epílogo para tantos años de abusos, corrupción y colusión con los narcotraficantes.
Menos de tres semanas después de haber dejado su cargo, usurpado durante más de cuatro años después de su reelección ilegal y fraudulenta, el ex mandatario Juan Orlando Hernández fue esposado y llevado detenido al cuartel de las Fuerzas Especiales de Honduras.
“Vos tenes la bala… yo la palabra. La bala muere al detonarse… la palabra vive al replicarse”
Berta Cáceres.
Las autoridades hondureñas deben dejar de utilizar el sistema de justicia para criminalizar, intimidar y hostigar a las personas defensoras de derechos humanos.
Corte Suprema anula juicio contra defensores de Guapinol
Jonathan Martínez, César Zúñiga y María Fernanda Martínez fueron asesinados el pasado 2 de febrero en San Pedro Sula y La Libertad. Ya son 5 las personas sexo-género diversas asesinadas en lo que va del año.
Este 27 de enero, en un escenario de algarabía popular, fiesta y celebración, pero también de memoria y exigencia de justicia para las víctimas de la brutal represión golpista y postgolpista, al grito de ‘sí, se pudo’, ‘ni olvido, ni perdón’, ‘sangre de mártires, semilla de libertad’, Xiomara Castro asumió la presidencia de Honduras, acabando con doscientos años de bipartidismo y presidentes hombres.