El pasado 26 de marzo, trabajadoras y trabajadores organizados de diferentes sectores se reunieron con parlamentarios que integran la comisión legislativa que analizará la iniciativa de ley para la derogación de la Ley de Empleo por Hora. El objetivo era brindar insumos para que, de una vez, sea suprimida.
Etiqueta: Golpe militar y resistencia popular en Honduras

El Foro “Amnistía, un acto de justicia y reconciliación”, sentó un concepto fundamental: la amnistía debe ser una herramienta jurídica y política que beneficia a las víctimas de los gobiernos golpistas y postgolpistas y no un instrumento para legalizar la impunidad.
La pobreza, la desigualdad, la discriminación, la violencia, la impunidad y las consecuencias de la crisis sanitaria y humanitaria por el Covid-19 y los huracanes de 2020, marcaron la situación de derechos humanos en Honduras durante el año pasado.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, firmó la derogación de la ley de secretos que estuvo vigente durante los dos últimos gobiernos del exmandatario Juan Orlando Hernández, que clasificó información sobre el uso de los recursos del Estado impidiendo su acceso a periodistas y a la ciudadanía, y ahora se encamina a investigar la corrupción del Partido Nacional desde el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009.

La llegada de la socialista Xiomara Castro a la presidencia de Honduras no ha enfriado la relación con Estados Unidos; por el contrario, parece haberla estrechado. Los diálogos con Kamala Harris y la apertura del proceso de extradición del ex-presidente Juan Orlando Hernández marcan una nueva etapa. Mientras tanto, otros países centroamericanos se alejan de Washington.

La noche del 2 de marzo de hace seis años, el mundo fue sacudido por manos y mentes asesinas. Luego despertó más frio y solitario, como siempre pasa cuando se apaga una estrella, cuando el sol es tapado por nubes cargadas.
El número de celular de Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), cambia a menudo. Advertencias y amenazas se han vuelto cotidianas después del golpe cívico-militar de 2009 y el asesinato de Berta Cáceres hace exactamente seis años.

El gobierno de Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, implementó otra de las medidas anunciadas en su discurso de toma de posesión el pasado 27 de enero.

…Y llegó el día tan temido, el que desvelaba a los juanorlandistas y sus aliados: ver al “jefe” esposado de pies y manos, con cadenas más duras para el alma que para el cuerpo. Humillante epílogo para tantos años de abusos, corrupción y colusión con los narcotraficantes.
Menos de tres semanas después de haber dejado su cargo, usurpado durante más de cuatro años después de su reelección ilegal y fraudulenta, el ex mandatario Juan Orlando Hernández fue esposado y llevado detenido al cuartel de las Fuerzas Especiales de Honduras.