«Toda ciencia sería superflua si la forma de manifestarse y la esencia de las cosas coincidiesen directamente». El Capital, Karl Marx. El amor por la ciencia Una mujer venezolana amante de las ciencias, después de afirmar que según Marx las mercancías se intercambian por su valor y que el valor viene determinado por el tiempo […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Ha empezado la lucha interna por la definición de las prioridades en el movimiento sindical estadounidense. El gancho más famoso de la historia de Estados Unidos no lo propinó Joe Louis, sino John L. Lewis. Hace 70 años, el cejudo e irascible presidente del sindicato de mineros soltó un guantazo de aquí te espero en […]
Porque capitalismo de hoy no es igual al que le tocó analizar y combatir a Marx y a Engels. No es igual ni al capitalismo, ni al imperialismo estudiado y enfrentado por V.I. Lenin. El capitalismo y el imperialismo actuales no son semejantes a los que nos tocó enfrentar a los revolucionarios (as) de los […]
El vínculo entre la lucha de clases y la existencia de la nación constituye un viejo dilema para amplios sectores de la izquierda latinoamericana, en particular de la década de 1930 a nuestros días. Ese dilema ha dado lugar, por ejemplo, a la contraposición entre posiciones «nacionalistas» – que con frecuencia han derivado en alianzas […]
«El pecado del intelectual es echar un velo sobre la realidad» M.S.L. El propósito de esta ponencia es facilitar una primera aproximación a la obra de Manuel Sacristán Luzón para un posible lector novel, imbuido, como Sacristán, de inquietud moral revolucionaria. Toda introducción esclarecedora a la obra de Manuel Sacristán Luzón debe comenzar refiriéndose a […]
«En ocasiones surgen líderes de la izquierda que expresan los intereses del capitalismo más elemental como si fueran los intereses de una futura sociedad nueva y original. No miran hacia delante, sino hacia atrás, aunque sus palabras aparenten decir lo contrario» He estado leyendo el artículo de Alvaro García Linera titulado «Asamblea constituyente y movimientos […]
El Sr. Heinz Dieterich interpreta y comenta las tres premisas que el canciller Felipe Pérez Roque plantea ante en el discurso de Fidel Castro pronunciado en la universidad de la Habana. (Publicado en Rebelión bajo el título: «Cuba: tres premisas para salvar la Revolución, a la muerte de Fidel».) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=25012 1. Mantener la autoridad moral […]
La reforma legal y la revolución no son […] diversos métodos del progreso histórico que a placer podemos elegir en la despensa de la Historia, sino momentos distintos del desenvolvimiento de la sociedad de clases, los cuales mutuamente se condicionan o complementan, pero al mismo tiempo se excluyen. (Rosa Luxemburgo) Evolución e involución histórica del […]
0. Cadencia de sensibilidades encantadas.A mí me gusta que se defienda la verdad (como hace Carlo Frabetti en «La verdad inoportuna» – http://www.rebelion.org/noticia.php?id=24951 -), pero aborrezco que se hable de la Verdad. Me gusta que se defienda la negación (como hace Quim Monzó en «La cultura del no» – http://www.rebelion.org/noticia.php?id=24836 -) pero me desconcierta que […]
«Los bolcheviques son los herederos históricos de los «levellers» ingleses y de los jacobinos franceses» Rosa Luxemburgo, 1917. Nota previa: Cómo relacionarnos con dos clásicos Nos aproximamos a dos personas que participaron plenamente en la oleada de luchas de clase de principios del siglo XX y usaron de su capacidad intelectual para tratar de […]