«Las revoluciones que se han sucedido desde hace tres años, lo han hecho todo por las otras clases de ciudadanos, casi nada aún por la más necesitada quizá, por los ciudadanos proletarios cuya única propiedad es su trabajo» Robespierre, 13 Vll 1793 La Revolución Francesa es el acontecimiento señero que en la periodización histórica marca […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Estimado compañero Francisco, Leyendo tu trabajo en Rebelión que lleva por título: «La idealización de la planificación económica», http://www.rebelion.org/noticia.php?id=15444 me encuentro con el párrafo que seguidamente reproduzco. «Uno de los grandes defectos del discurso marxista estriba en el predominio de las ideas generales sobre el pensamiento analítico. Sobre todo en el ámbito de la economía, […]
(El pasado mes de abril la conocida revista española El Viejo Topo dedicó un número monográfico al «republicanismo», del que Rebelión reproduce este interesante texto, primero de una serie de seis que también serán próximamente recogidos en estas páginas). Los dos libros posiblemente más conocidos de la filosofía política de la antigüedad son La república […]
En la economía convencional suele hablarse de que todas las sociedades humanas deben afrontar y resolver tres problemas económicos básicos: qué bienes se producen, cómo se producen y para quienes se producen. Estos tres problemas económicos, continuamos con el discurso de la economía convencional, son afrontados y solucionados por el mercado de un modo determinado, […]
1. La tesis que aquí se defiende es que carece de sentido el debate sobre si la «conciencia nacional» existe única y exclusivamente en el capitalismo. Es un debate entrampado en los límites del eurocentrismo, y por tanto, es un debate que favorece a los intereses de las fuerzas sociales que generaron esta ideología o […]
Círculo Bolivariano de Estudios «El Momoy» / ChiguaráSíntesis de las Sesiones del 17 de Abril al 08 de Mayo, 2005.Las sesiones pasadas las hemos dedicado al análisis de los conceptos práctica y práxis, y a la controversia, si la religión cristiana – o algunos de sus elementos – deberían o no entrar al nuevo socialismo […]
«Si se pudiera cambiar de naturaleza como cambian los tiempos y las cosas, no se variaría de fortuna»Nicolás Maquiavelo, «El Príncipe».IntroducciónLa reflexión sobre «la construcción del Partido» hoy en día tiene especial importancia. Sobre todo si se toma en cuenta que los movimientos sociales, mediante un proceso intervencionista liderado por los Estados Unidos, fueron desmantelados […]
El fascismo, su origen, rasgos característicos y contenido de clase: El fascismo surgió en la fase imperialista del capitalismo y en el marco de una crisis económica de este sistema que ya estaba presente de años atrás y que estallaría con violencia en 1929. Se implantó primero en Italia, en 1922, y luego en Alemania, […]
En el contexto de los cien años de la revolución rusa de 1905, en diversos medios masivos de alienación se nos sigue recetando la letanía (por cierto muy completa) aunque por lo demás añeja y bastante conocida de las objeciones que desde la centro-derecha, derecha y extrema derecha (quepa decir burguesa) se ha hecho al […]
Mientras Condeleezza negociaba con el mexicano y el chileno para despejar el camino hacia la secretaría general de la OEA y mientras los paramilitares, las FARC y el ejército colombiano cañonean territorios indígenas expulsando comunidades, casi simultáneamente se realiza un debate sobre el futuro de la democracia convocado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en […]