
Transcripción de la conferencia dada por Manolo Monereo en Barcelona el 19 de octubre de 2021 en la cervecería Abirradero. Un marco informal para una charla de alcance, en la que el conferenciante efectúa un análisis y formula una propuesta.
Transcripción de la conferencia dada por Manolo Monereo en Barcelona el 19 de octubre de 2021 en la cervecería Abirradero. Un marco informal para una charla de alcance, en la que el conferenciante efectúa un análisis y formula una propuesta.
“La especificidad de la tradición comunista dentro del movimiento obrero no es el estatismo, sino un compromiso con una transformación radical del Estado”
El Grupo de Puebla nació para juntar líderes progresistas al momento del reflujo de la “primera ola” mientras algunos gobiernos de derecha (Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia) destruían la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y los cimientos de la integración regional.
Pese a los reiterados presagios sobre su final, la clase obrera está aquí para quedarse. Recuperar una política de clase debe ser el punto de partida para la izquierda socialista.
En la Ciudad de México se realizó a fines de noviembre el VII encuentro del Grupo de Puebla con la participación de dirigentes progresistas de varios países.
*Intervención en el panel «Nuevas expresiones del Capitalismo y Patriarcado en tiempos de pandemia y crisis global», XIV Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios, octubre de 2021.
La Ley de Registro de los Agentes Extranjeros (FARA, por su sigla en inglés) es una ley estadounidense aprobada en 1938 que exige a las personas que representan los intereses de potencias extranjeras en una «capacidad política o cuasi-política» revelar su relación con el gobierno extranjero y suministrar detallada información sobre sus finanzas y actividades a las autoridades de EE.UU.
El texto que sigue ha sido tomado de Les possibles matins de la politique (Interventions 2016-2020) (París, Fayard. Col. Ouvertures, 2021, pp. 59-92) y corresponde a una conferencia impartida por Alain Badiou en el Institut d’études polítiques de París («Sciences Po») —sin título y sin que la fecha exacta se especifique en la obra que nos sirve de fuente y referencia—, presumiblemente en algún momento entre febrero (fecha a la que hace alusión el propio texto de la conferencia en relación con las celebraciones por el 150 aniversario de la Comuna) y abril de 2021 (fecha de impresión del libro).
En respuesta a: “Preguntas y retos para las izquierdas desde Ecuador” de Alberto Acosta y John Cajas-Guijarro