Cristian Guillén | 

La polémica entre el Che y Bettelheim, que se dio a principios de los años 1960 y que originó el artículo elaborado por el Che: La planificación socialista, su significado (Junio 1964), es de gran relevancia en los momentos actuales donde, por un lado, se plantea la obsolescencia de la teoría desarrollada por Marx y […]

Carlos X. Blanco | 

Al comienzo del primer volumen de El Capital, en el capítulo destinado a «La Mercancía», Karl Marx establece una comparación breve pero jugosa entre el modo de producción feudal y el modo de producción capitalista. A continuación, la nueva comparación establecida por Marx es entre este sistema maduro de producción capitalista de mercancías, de una […]

Salvador López Arnal | 

Para Francesc Xavier Pardo, que probablemente coincida con muchas de las observaciones de esta nota. El autor de Por una universidad democrática escribió sobre nacionalismos y asuntos próximos desde mediados de los setenta o incluso antes. En los noventa intervino con energías renovadas en discusiones que se llevaron sobre el tema en los alrededores de […]

Guillermo Almeyra | 

La historia es como el mar y las mareas y olas avanzan y retroceden para volver a avanzar impulsadas por los vientos y, cada tanto, sufre violentos momentos catastróficos -sus tsunamis- o parece caer en desesperante calma chicha. Los grandes hombres, por su parte, tienen la altura de la ola histórica sobre la que se […]

«Si se quiere conocer a Marx hay que buscarlo ‘especialmente’ en sus obras auténticas publicadas bajo su directa personalidad.» (Antonio Gramsci, 1930) «¿Cómo describir físicamente a Gramsci? Imaginemos el cuerpo débil de un pigmeo, y sobre este cuerpo, la cabeza de Dantón» (Sandro Pertini, 1986) Es un vulgar cuaderno escolar a rayas, de formato comercial […]

Ramón A. Chirinos. | 

Para generar un cambio social en la humanidad hace falta la organización y la movilización de la gente hacia la protesta. Pero esto no es suficiente sino se logra sacudir en la sociedad la conciencia de la gente. De esta manera hay que estimular a la gente que piense por sí misma para que no […]

Gracias a unas líneas tituladas, En el fallecimiento de José María Delgado, un luchador, un hombre bueno, un amigo, firmadas por Cive Pérez, cuyas credenciales son su «Carnet de paro», y aparecidas en «Rebelión», nos ha llegado la triste noticia: José María ha muerto.

Luis Hernández Navarro | 

El 2 de mayo de 2010, Pablo González Casanova intervino en la sesión inaugural del Foro Social Mundial temático 2010 en Ciudad de México. Dedicó su presentación al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a los campesinos de San Juan Copala y a Atenco. No fue un gesto cualquiera. La solidaridad con el sme no estaba […]

El pasado mes de Septiembre se ha cumplido un año del nacimiento de la Marea Verde en defensa de la educación pública. Un año después podemos afirmar que el fenómeno de las Mareas no es algo aislado, sino que compone (ahí está la Marea Blanca como su mejor expresión) una nueva realidad organizativa. Queremos identificar […]

José Luis Carretero | 

Una propuesta de acción y de investigación para el movimiento libertario en estos convulsos inicios del siglo XXI ha de incorporar necesariamente un diagnóstico breve de la situación. Un diagnóstico que se resume en una sola palabra: crisis.