José Justiniano Lijeron | 

Sostener esto no es ningún descubrimiento de última hora, sino que es una ley universal irrefutable, pues ya los clásicos teóricos y prácticos advirtieron hace demasiado tiempo de que «no hay socialismo revolucionario, sin derrotar al capitalismo» .Y que muchos se empecinan en querer descubrir. Adornar y tergiversar teorías científicas y experiencias, algo que sin […]

Ernesto Montero Campos | 

A Cristian Gillen y Gustavo Pérez por seguir creyendo en los bellos cuentos de Marx. La política de izquierda a nivel nacional y mundial ha tenido sus variantes, cada día son muchos los que desean que tal trinchera se pervierta y claudique en sus postulados; con el pretexto de que la lucha de clases no […]

Las huelgas importantes deben ser políticas y buscar cambios estructurales

Fernando Merodio | 

Tiempos diferentes exigen reflexiones y propuestas también distintas. Escribía en 1998 Alain Badiou que la crisis actual es hoy «general, no sólo del Estado-partido del Este, sino también del Estado-partidos del Oeste» o, lo que es lo mismo, que, a partir del descalabro soviético, tanto en el Este como en el Oeste, «la historia de […]

Luis Roca Jusmet | 

La izquierda, plantea Žižek, vive una de las peores crisis de su historia. Una de las causas es la incapacidad para enfrentarse con su propio trauma, que es el estalinismo. La izquierda no tiene una teoría de lo que fue el estalinismo, prefiere correr un tupido velo y esto le lleva a veces a utilizar […]

Iván Gutiérrez Lozano | 

Tiene razón el Presidente, en la Constitución Nacional aprobada en 1999 quedó establecida la vía para promover formas colectivas y sociales de producción. De allí que la propuesta que está haciendo está ajustada a derecho. Quienes se oponen a ella han escogido dos caminos: Asustar con el fantasma del Comunismo y señalar que las alcaldías […]

Filosofía, política, historia y educación

Sergio Friedemann | 

1. Introducción «¿Es preferible «pensar» sin tener conciencia crítica, en forma disgregada y ocasional, o sea «participar» en una concepción del mundo «impuesta» mecánicamente por el ambiente externo, (…) o es preferible elaborar la propia concepción del mundo consciente y críticamente y por lo tanto elegir la propia esfera de actividad, participar activamente de la […]

Toni Negri | 

Traducción de Nemoniente.

La comuna existe cuando ejerce el poder sobre un territorio

JM. Rodríguez | 

Poder popular y ciudad.   Porque lo espacial (o territorial) condiciona cualquier proceso social, el único territorio que tiene, en su propia esencia, un carácter verdaderamente socialista es la ciudad. Ella es el centro de la lucha de clases. Esto lo entendieron bien los comuneros de París cuando le arrebataron esa ciudad, sede de la […]

No habrá "espíritu de la comuna" sin "espíritu revolucionario"

Javier Biardeau R. | 

Luis Roca Jusmet | 

Este es el punto en que la izquierda no debe «ceder»: debe preservar las huellas de todos los traumas, sueños y catástrofes históricas que la ideología del «fin de la historia» preferiría olvidar; debe convertirse a sí mismo en un monumento vivo de modo que, mientras esté la izquierda, estos traumas sigan marcados. Esta actitud, […]