Salvador López Arnal | 

Salvo desenfoque parcial o incomprensión total por mi parte, una forma fructífera de aproximarse a las posiciones y reflexiones del traductor castellano de Platón, Marx, Quine y Engels sobre la normalmente denominada cuestión nacional es reparar en dos textos breves que escribió para la edición de Poemas y canciones de Raimon. El primero, publicado en […]

Owen Jones | 

Traducido para Rebelión por Héctor Gálvez.

Cuando estalló la crisis económica del capitalismo en 2007, cuando se evidenció que la desregulación económica no era ese cuento de hadas que explican en los departamentos de economía de las universidades más prestigiosas, la izquierda transformadora pensó que había llegado su momento, que de forma espontánea la población exigiría un mayor control público (y […]

Diego Taboada | 

No creo en la razón de las víctimas. Tampoco en la razón de los héroes. No les confiero, a ambas, ninguna clase de superioridad ética o moral inapelable. Por supuesto, la persona o colectivo que trata de dotarse de la misma, resucitanto tanto a la razón de las víctimas como a la razón de los […]

David Karvala | 

Introducción En teoría, el estalinismo tenía que haber muerto hace muchos años. Stalin murió en 1953. El Estado que él controló durante décadas, la URSS, dejó de existir en 1991. La red mundial de partidos comunistas, fieles a los dictados de Moscú, se marchitó hace décadas y ha quedado reducida a un mero fantasma de […]

Carmen Castro García | 

Tanto esfuerzo por integrarnos en la ‘corriente principal’ (mainstream) y se nos ha ido olvidando lo fundamental. La desobediencia civil feminista es una herramienta legítima ciudadana para responder a situaciones injustas impuestas por las ‘normas sociales’ vigentes y por las leyes patriarcales que implementan los gobiernos. Cada momento requiere su estrategia y la combinación de […]

Sátira dedicada a esos muchos que, bajo el pretexto de criticar el burocratismo (cosa que sería sana), acaban lavándole la cara a la llamada «democracia burguesa», que, además de ser la peor y más criminal de las dictaduras, es la que nos oprime a nosotros.

Antiimperialismo cipayo fue el denominativo que René Zavaleta Mercado utilizó para identificar y caracterizar a aquellos sectores políticos entreguistas, pronorteamericanos y antinacionales, cuya suerte está asociada a los intereses del imperialismo y que, por tanto, aunque discursivamente pueden aparecer circunstancialmente como razonables o muy agresivos y radicales; en la práctica son totalmente ineficaces e ideológicamente […]

Mailer Mattié | 

Conmemoramos el 24 de agosto el sesenta y nueve aniversario de la muerte de Simone Weil a los 34 años de edad, en Ashford, Inglaterra. La actualidad de su pensamiento es incuestionable frente a los múltiples y decisivos acontecimientos globales contemporáneos. Hace más de medio siglo discutió sobre temas que apenas comienzan a tener relevancia […]

Maciek Wisniewski | 

En lo que se trata al análisis económico el Manifiesto comunista puede resultar un poco corto: destaca el enfoque sociológico y el llamado político. La razón es simple: en 1848 Carlos Marx aún estaba por desarrollar su crítica de la economía política y escribir El capital . Según Eric Hobsbawm en el Manifiesto Marx (y […]