Alberto Garzón Espinosa | 

Las acciones del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), y su réplica en Extremadura, han sido fenómenos políticos que han marcado la agenda mediática en las últimas semanas, pero desgraciadamente y por lo general los debates se han limitado a aspectos superficiales de la acción. Con ánimo de descender hacia el fondo teórico de tales acciones […]

¡Mariátegui no estuvo solo! (II)

…»Marx se identifica con la concepción de Morgan de que en las comunidades primitivas existió el modelo de sociedad que el hombre reconstruirá una vez haya superado la deformación que ha impreso a su carácter a su estado de civilización. Solo que a diferencia de Morgan, Marx afirma con claridad que este proceso se realizará […]

Traducido por Antoni Jesús Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez.

Francesc Casadó | 

El término «populismo» se está imponiendo en el discurso político, tanto su significado peyorativo, por ejemplo el habitual lenguaje demagógico de la exdiputada del PPSOE Rosa Díez o el Partido Humanista, como por su significado histórico. El populismo tuvo su origen durante la primera mitad del siglo XX en la Argentina de Perón, México y […]

Olegario Chávez | 

«No debemos esperar de nadie, sino de nosotros mismos: pensar, escribir, luchar con audacia, despojados de todo fetiche, de todo dogmatismo, no importa a que punto lleguemos.» José Revueltas (Carta a su hija Andrea Revueltas, 30 de marzo de 1971) «El mundo es de ustedes, y también de nosotros; pero en última instancia, es de […]

Jesús Castillo | 

Jesús Castillo analiza la evolución y situación actual de las ideas reformistas, inmersas en la crisis del sistema capitalista que defienden. A la vez, analiza el arraigo que siguen teniendo y explica la importancia de participar en los espacios de lucha donde la socialdemocracia está presente.

La influencia de las ideas autonomistas ha orientado las formas de organización y las aspiraciones del movimiento de las y los indignados. Aquí se analiza de forma crítica la convergencia entre las ideas de la izquierda autonomista y el movimiento 15M durante el último año. Merece la pena advertir que el autonomismo no es un […]

El socialismo de los productores como imposibilidad lógica

Robert Kurz | 

Original alemán: «Die verlorene Ehre der Arbeit», en revista Krisis nº 10, Erlangen, 1991. Disponible en www.krisis.org, así como la versión italiana, «L’onore perduto del lavoro», Manifesto Libri, Roma, 1994. Versión portuguesa, «A honra perdida do trabalho», en Grupo Krisis http://planeta.clix.pt/obeco, 29.11.02. Traducción del portugués al español: Round Desk.

El desencuentro entre las organizaciones indígenas y los gobiernos progresistas de América Latina, es preocupante. Los problemas que los oponen no son simples, pero tampoco carentes de solución.

El socialismo de los productores como imposibilidad lógica

Robert Kurz | 

Original alemán: «Die verlorene Ehre der Arbeit», en revista Krisis nº 10, Erlangen, 1991. Disponible en www.krisis.org, así como la versión italiana, «L’onore perduto del lavoro», Manifesto Libri, Roma, 1994. Versión portuguesa, «A honra perdida do trabalho», en Grupo Krisis http://planeta.clix.pt/obeco, 29.11.02. Traducción del portugués al español: Round Desk.