Para tratar de responder a tan importante pregunta que frecuentemente nos hacemos propios y extraños, el porque hasta ahora no se acaba el sistema capitalista de la faz de la tierra después de tantas luchas, muchos procesos revolucionarios conseguidos y que aun permanecen firmes, algunos dilapidados, otros fallidos y varios intentos ahora en desarrollo, principalmente […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Resulta bastante chocante que Martínez Llaneza nos acuse de llamar canallas, asesinos y torturadores a «los comunistas» en un libro que, nada más abrirlo, se descubre que está dedicado… «a los comunistas». O estamos dedicando el libro a una banda de canalllas, asesinos y torturadores o aquí hay un malentendido. Sentiríamos mucho que Martínez Llaneza […]
Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero han publicado recientemente en Akal un libro titulado «El orden de El Capital» del que, incitado por el sugerente prólogo que Santiago Alba publicó en Rebelión, llevo leídas con interés casi las 222 páginas que constituyen la primera parte sobre las que he tomado numerosas notas con ánimo […]
Como a finales de los 80, la intelectualidad latinoamericana tiende a reproducir las mismas decisiones y errores estratégicos en la elección de las teorías con que intentan leer la sociedad de nuestro tiempo. Vale recordar que esas teorías no son otra cosa que la cristalización de posiciones políticas y miradas ideológicas sobre todo lo que […]
«Ellos, los creadores, se han rendido ante sus criaturas» (Carlos Marx y Federico Engels, La ideología alemana) Introducción Desde el 17 al 20 de agosto próximo se realizará en Buenos Aires el XVI° Encuentro del Foro de S ã o Paulo. La consigna convocante propone «Consolidar la unidad de los partidos populares, progresistas y […]
«La emancipación del proletariado debe ser obra del proletariado mismo» He aquí un camarada necesario siempre, uno de esos que en la teoría y la práctica son únicos y colectivos, que en la amistad y en el debate son firmes y férreos, que no regatean tiempo y talento a las necesidades revolucionarias… Su obra es […]
El desarrollo histórico de las sociedades latinoamericanas de las últimas décadas marcan un gran desarrollo y diversificación de las fuerzas productivas, y aunque el análisis ortodoxo nos llevaría concluir que esto no es cierto, en virtud de que los medios de producción han permanecido relativamente estáticas, bajo una férrea dependencia de las necesidades productivas globales, […]
El filósofo francés Louis Althusser hacía muy bien cuando, en los años 60′, clarificaba el ‘panorama’ de la filosofía francesa mediante un esquema militar. Esta división, aparentemente tosca y extremadamente dogmática, tendía a dejar «las cosas claras», como se dice habitualmente, poniendo la situación del debate teórico y político a la altura de lo que […]
En su obra Crítica a la filosofía del derecho de Hegel, Marx afirma: «La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como el espíritu de una situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo». Una definición más completa la ofreció Engels en su obra Antidüring, […]