Hay logros sociales, políticos y constitucionales que sin duda se deben a la izquierda. El sufragio universal, conquistado o concedido, fue un logro de la izquierda y del movimiento obrero. Los derechos de huelga, reunión y manifestación, los sistemas de protección y seguridad social, los sistemas públicos de salud, los sistemas laicos de enseñanza obligatoria […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
«Estamos frente a un proceso social y político diferente, frente al cual no se puede repetir más lo sabido.» («Reformismo social y disputa de hegemonía» de Francisco Hidalgo Flor, Herramienta Nº 41) La cita demarca la frontera teórico-política ante la que nos hallamos. Y aún no podemos desprendernos de los contrapesos del bagaje conceptual anterior […]
Introducción al debate Uno de los principales debates que afrontan quienes pretenden superar el capitalismo es: ¿cuál es el sujeto principal que debe realizar ese cambio?, ¿que sector social encierra la fuerza capaz de desatar esas transformaciones? Y por tanto: ¿cuál debe ser el «destinatario» principal de las organizaciones, partidos y sindicatos que pretendan avanzar […]
Aquellos que pensamos que la sociedad necesita transformarse tenemos ante nosotros dos problemas históricos que suponen dos objetivos estratégicos: a) superar el capitalismo, actual sistema socioeconómico b) diseñar un nuevo modelo de sociedad (Un tercer problema es que sin haber solucionado «b», tal como la historia ha hecho evidente, no podemos acometer «a».) Estamos viendo […]
El 9 de marzo de 2010 Rebelión publicó un artículo de José A. Tapia Granados http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101880 titulado «Mandel, la inflación y algunas ideas de Keynes y Marx». Con este artículo José Tapia cuestionaba algunas ideas de Mandel contenidas en un artículo de 1992 titulado «Déficit presupuestario e internacionalización del capital en la teoría marxista» y […]
Traducido del francés para Rebelión por Félix Terrones
La victoria de la derecha en Chile ha propiciado reflexiones sobre la crisis internacional de la izquierda. La que en 1992 estaba al gobierno en 15 Países de la Unión Europea hoy sólo gobierna en cinco, de los cuales Portugal y España están en graves dificultades económicas y sociales, y Grecia al borde del colapso. […]
En este trabajo realizamos un recorrido por la historiografía del pensamiento socialista acerca del desarrollo histórico y los alcances de la revolución «mundial», especialmente en los escritos de Marx, Engels y Lenin. De la amplia literatura al respecto, creemos haber captado lo esencial. Lectores y lectoras podrán darse cuenta fácilmente que la «naturaleza» estuvo ausente […]
La publicación socialista mensual Kaldiraç, me han planteado dos preguntas: primera, ¿cómo caracterizar la actual crisis del sistema capitalista?, y segunda, ¿cómo luchar contra ella? PRIMERA RESPUESTA: ¿QUÉ ES LA CRISIS? 1. CINCO CARACTERÍSTICAS 2. TEORIA MARXISTA DE LA CRISIS 3. INTERACCIÓN, COMPLEJIDAD Y «NUEVA» CRISIS: SEGUNDA RESPUESTA: ¿CÓMO LUCHAR CONTRA LA CRISIS? 4. PREPARARSE […]