Pensar el Comunismo, el Socialismo hoy

Martín Cortés | 

«Hacer época no es intervenir pasivamente en la cronología, es interrumpir el momento». Walter Benjamin Un proyecto emancipatorio puede ser definido de múltiples modos: por el sujeto social que interpela, por su concepción de transformación, por el futuro que proyecta, entre otras cosas. Todos estos elementos constituyen lo que podría denominarse una narrativa. Esta supone […]

Leonardo Badell | 

Se cumplen 68 años del asesinato de uno de los más grandes revolucionarios de la história: León Trotsky. Sin embargo, sus ideas están más vigentes que nunca y la teoría de la revolución permanente sigue siendo necesario estudiarla, analizarla y ponerla en práctica.

Néstor Kohan | 

Desde Marx y Engels hasta Lenin, Trotsky y Mao, desde Mariátegui, Mella, Recabarren y Ponce hasta el Che Guevara y Fidel, gran parte de las reflexiones de los marxistas sobre la lucha de clases han girado en torno a la necesidad de asumir la iniciativa política por parte de los trabajadores y el pueblo. Pero […]

Ezequiel Meler | 

  En la última década, América Latina ha sido el escenario de importantes procesos de cambio que resultaron, con sus matices, en un movimiento de conjunto cuyo corolario podría resumirse en un giro político contrario a las prescripciones emanadas del Consenso de Washington, en el fortalecimiento de los Estados nacionales y en el avance de […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Fernando Lizárraga | 

A más de tres décadas de su publicación, Teoría de la justicia (1971) de John Rawls, perteneciente a la corriente llamada «igualitarismo liberal», sigue siendo una obra imprescindible para la filosofía moral y política contemporánea. La teoría rawlsiana iluminó una laguna en el pensamiento marxista, específicamente, su deficiente teorización sobre los valores morales en general, […]

Michael A. Lebowitz | 
Respuesta a la respuesta de Malime

Alfredo Torrado | 

El compañero Malime, en su respuesta a mi artículo «Fin de la izquierda parlamentaria» («¿Fin de la izquierda parlamentaria… o de toda la izquierda incluida la extraparlamentaria?»:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69806) comienza retrotrayendo lacuestión sobre la vía parlamentaria al socialismo en las «democracias» actuales, a la cuestión, más general, del Estado. Sin embargo, sobre esta cuestión general estamos de […]

«(…) la cuestión del Estado es una de las más complejas, más difíciles y, tal vez, la más enrevesada por los eruditos, escritores y filósofos burgueses. (…) Todo aquél que quiera meditar seriamente sobre ella e incorporarla, debe abordar esta cuestión varias veces y volver a ella una y otra vez, considerar la cuestión bajo […]