Claudio Katz | 

América Latina se ha convertido en un foco de resistencia al imperialismo y al neoliberalismo a partir de los levantamientos en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina. Estas rebeliones enarbolaron reclamos coincidentes de anulación de las privatizaciones, nacionalización de los recursos naturales y democratización de la vida política. Las luchas rurales se expandieron, pero la reforma […]

      Ante la oportunidad que en América Latina, en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc, se vislumbra en el horizonte de lo posible, para que algunos pueblos caminen hacia el socialismo, tenemos el deber de ser muy exigentes con nosotros mismos y con nuestros líderes para no desaprovechar este gran momento histórico. En […]

V Congreso “Marx Internacional”

Subcomandante Marcos | 

István Mészáros | 
Los efectos del dogmatismo II

Claudio Katz | 

RESUMEN: En el plano político el dogmatismo es sinónimo de esquematismo. Sus promotores propugnan los Estados Unidos Socialistas de América Latina sin explicar como se llegaría a esa meta. Cuestionan una mediación eventual a través del ALBA, pero no postulan otro puente y contraponen el uso de la fuerza con la diplomacia, como si la […]

Los efectos del dogmatismo I

Claudio Katz | 

RESUMEN: El dogmatismo ha decaído en la izquierda pero persiste en algunas corrientes de la ortodoxia trotskista. Reivindican el catastrofismo, sin registrar el contenido puramente valorativo que hacen de esa noción. Simplifican la crisis identificándola con la explosión y extrapolan las peculiaridades de la entre-guerra a cualquier situación. Asocian la tesis del derrumbe con la […]

Roberto 'Tito' Cossa | 

El siglo XXI debe ser, para los revolucionarios, el siglo de Antonio Gramsci. Con esto no queremos decir que el futuro de la emancipación humana dependa de adorar al pequeño-gran pensador sardo, repitiendo partes mutiladas de sus obras como si fueran mantras e incluirlo en el panteon del pensamiento revolucionario junto a Marx, Engels y […]

Otra visión sobre el debate entre intelectuales marxistas respecto a Cuba y nuestro país

Malime | 

Muchos de los defensores del marxismo y otros políticos defensores del socialismo, pretendidamente sin ideología marxista, interpretan equivocadamente la toma del poder, al referirse a la conquista del gobierno en las elecciones «democráticas», con la toma del Estado burgués, sin mayor planteamiento revolucionario, aceptando su estructura organizativa de poder. No comprenden que el Estado burgués […]

El 16 de septiembre del año en curso Rebelión publicó un artículo de Víctor Flores Olea titulado «China: ¿Socialismo de mercado?», donde critica el socialismo de mercado, el consumismo y el mercantilismo en general; y defiende una sociedad socialista con una planificación de su economía con los siguientes rasgos: democrática, radical y abarcadora. No estoy […]

La crisis del socialismo se manifiesta con toda su intensidad con la caída de la Unión Soviética y de sus países satélites. Situación que repercute en los movimientos revolucionarios de América Latina, como la crisis económica y social que vivió Cuba en el denominado periodo especial en la década del 90, la derrota electoral del […]