Reseña del ensayo "¿Quiénes somos todos? Libertad, igualdad y fraternidad en Cuba" de Julio César Guanche

Alexander Hall Lujardo | 

René Báez | 

Después del fin de la II Guerra Mundial, América Latina ha ensayado dos modelos/estrategias de modernización capitalista: el intervencionismo industrializante y el liberal reprimarizante (rebautizado desde los años 70 como neoliberalismo).

Samuel Arriarán | 

El 5 de noviembre, falleció Enrique Dussel, considerado uno de los más importantes pensadores latinoamericanos. ¿Por qué fue importante? ¿Cuáles fueron sus aportes y contribuciones filosóficas?

Enrique Dussel

Sergio Ch. | 

A un mes del reinicio de la rabia palestina y del genocidio continuado y en directo del Estado de Israel en Gaza, perdemos a Enrique Dussel (1934-2023), el más grande filósofo de América Latina, cuyas ideas están vivas en el cuerpo de las víctimas.

Reseña del libro de Julio César Guanche ¿Quiénes somos todos? Libertad, igualdad y fraternidad en Cuba (Dyskolo 2023)

Walter Mondelo | 
Guanche-Cuba

El liberalismo ha separado tan radicalmente la economía y la política que hoy resulta casi una herejía tratarlas como lo que realmente son: fenómenos sociales inescindibles. Recuperar lo mejor de la tradición republicana implica volver a comprender las instituciones políticas en relación con las relaciones económicas y de propiedad.

Entrevista a Josep Burgaya sobre el libro Tiempos de confusión. De la clase adscriptiva a la identidad electiva (El Viejo Topo, 2023)

Salvador López Arnal | 

Aram Aharonian | 
Cuando los precios devienen fenómenos políticos

Pablo Dávalos | 

Hugo Moldiz Mercado | 

En este artículo el autor defiende, después de analizar las olas y ciclos revolucionarios en América Latina, la necesidad de «reencausar la lucha anticapitalista desde una perspectiva revolucionaria», para lo que «las fuerzas sociales y políticas de la izquierda deben vencer a sus propios demonios, superar las causas de su estancamiento y sobre todo volver a ser anticapitalistas».