Luis Delgado Arria | 

1. Así como no cabe obtener peras de un olmo, tampoco se concreta una utopía hacia la que, como sociedad, al menos en su conjunto, no se apostó nunca. Es verdad, hubo iniciativas personales y colectivas. Hubo teorizaciones, hubo activismos, hubo liderazgos, hubo incluso fanatismos e inmolaciones aisladas por la causa. Pero no hubo claridad […]

Material de formación política de la Cátedra Che Guevara-Colectivo Amauta

Carlos Rossi | 

Michael A. Lebowitz | 

1. ¿Está la Revolución Bolivariana proporcionando una alternativa al capitalismo? En realidad, ésa es su meta. Y, ha propuesto un camino único: un socialismo profundamente democrático como la única vía pFara alcanzar el total desarrollo humano que enfatiza la Constitución Bolivariana de Venezuela. Sin lugar a dudas, Hugo Chávez ha logrado recuperar el «socialismo como […]

César Augusto Sención | 

El señor Heinz Dieterich se ha propuesto una tarea verdaderamente titánica: explicar cómo construir el socialismo. Según su parecer, La ciencia contemporánea no deja ninguna incógnita sobre lo que es el socialismo del siglo XXI, o su diferencia con el capitalismo contemporáneo y el socialismo histórico. Y tampoco, como hay que construirlo hoy día. (Ver […]

Por el derecho a ser felices

Marcelo Colussi | 

La historia de la humanidad no es, precisamente, un cuento de hadas con final feliz. Es, por el contrario, una sucesión de calamidades donde las relaciones interhumanas -al menos hasta ahora- han girado en torno al poder que unos ejercen sobre otros. La violencia es la nota distintiva: «la violencia es la partera de la […]

Malime | 

Comentarios que suscita la Ponencia presentada por Marta Harnecker en el foro «La construcción del estado socialista desde la base del poder popular» en Venezuela.«Once ideas sobre el socialismo y el autogobierno del pueblo» http://www.rebelion.org/noticia.php?id=54624 En síntesis podemos decir que estamos de acuerdo con la denuncia de fondo que plantea en su ponencia. Un tema […]

Entrevista a Antoni Domènech, profesor de Filosofía y editor de Sin Permiso

Gorka Castillo | 

El periodista Gorka Castillo entrevistó la semana pasada a Antoni Domènech para un reportaje monográfico del semanario madrileño La Clave sobre la abstención electoral. Reproducimos a continuación el texto completo de la entrevista. Gorka Castillo.- ¿Qué conocimiento cree usted que tiene el votante medio español sobre las cuestiones políticas? ‘¿Hay estudios al respecto? Por ejemplo, […]

Cristóbal García Vera | 

«La forma de propiedad en los medios de producción no tiene mayor importancia para la realización del principio de equivalencia para una primera fase en la transición hacia la economía equivalente. Sin embargo, en la medida en que la economía equivalente venza la economía de mercado, desaparecerá la ganancia y la propiedad privada de los […]

La noción de política en el último Castoriadis está relacionada con el rechazo al marxismo de su luctuoso artículo de 1964, «El marxismo: un balance provisorio» [1]. Este balance parte de una constatación: si «el marxismo ha devenido parte de la atmósfera que se respira llegando al mundo social y al paisaje histórico que fija […]

Eugenio Greco |