Cambiemos el mundo

Jaume d'Urgell | 

Reflexión sobre el escenario político y los principales instrumentos de ataque al interés de la clase trabajadora. Llamamiento en pro de la igualdad, honestidad política, pacifismo, unidad de acción y en defensa de la participación de la ciudadanía en la búsqueda del Bien Común.

Hernán Montecinos | 

¿Marx inmoralista? Una afirmación que pareciera navegar a contracorriente y, por tal, apreciarse como una afirmación errónea, extemporánea e injusta. Sin embargo, pese a los prejuicios que esta afirmación pudiera suscitar, creo que el tema planteado a modo de interrogación hay que abordarlo hurgando, sin más ni más, en el fondo de los escritos de […]

Juan Diego García | 

En América Latina la presencia de la izquierda en el poder es sometida siempre por los medios de comunicación a un minucioso seguimiento, con la enorme lupa de una intolerancia interesada. No ocurre así con los gobiernos neoliberales que apenas son criticados y a los cuales todo se les perdona, ni con las dictaduras más […]

En elecciones limpias y transparentes acaban de ganar las presidencias Ignazio Lula da Silva en Brasil y Daniel Ortega en Nicaragua. Hace ya unos meses ganó en Bolivia el proyecto socialista de Evo Morales, y poco faltó para que pudieran vencer Miguel López Obrador en México o Ollanta Humala en Perú, igualmente candidatos ubicados en […]

«San Max no toma los tópicos liberales como la expresión idealista de los intereses reales de la burguesía, sino a la inversa, en el sentido de que la mira última del burgués es convertirse en un liberal perfecto, en un ciudadano del Estado». Karl Marx. La ideología alemana. El 2 de noviembre del año en […]

Las palabras tienen dueño aunque la propiedad nunca sea eterna. Dicho de otra forma: el lenguaje y las palabras conforman otro frente en la guerra ideológica de la lucha de clases. En ese sentido, lo que nos dice la realidad es que hemos sufrido la expropiación de la palabra «DEMOCRACIA». El presente trabajo pega 8 tiros democráticos en la cabeza del capitalismo, con el fin de destruir el mito de la democracia dentro del capitalismo.

Otra vuelta de tuerca

Helios Ameal Miranda | 

Me sumo humildemente al debate suscitado en REBELIÓN por el desconcertante artículo de Philippe van Parijs i. Rebatieron Marco Antonio Esteban ii y después Javier Mestre iii, con cuya postura (que cumple el deseo expresado en su antetítulo de «aclarar algunas cosas») me alíneo en gran medida. No pretendo enzarzarme en la surrealista discusión «¿Libertad […]

Una polémica con Daniel Bensaïd

Gastón Gutiérrez | 
El sentido libertario del socialismo

Me ha llamado la atencion el debate que se a desarrollado en la pagina de rebelion.org . Por un lado se tiene la posicion de Philippe van Parijs (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=39610)quien creo, acertadamente quiere contrarrestar el igualar las posiciones socialistas con el extender el tamaño del estado. Aunque mucha gente piensa asi, esto es por fruto de […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

El centenario del nacimiento del bolchevismo, el cincuentenario de la muerte de Stalin (1953) o los ecos de la revolución húngara de 1956, por no hablar de las diferentes polémicas, por ejemplo en KAOS, pueden ocasiones tan buenas como cualquier otra para volver a reconsiderar la posible vigencia de Lenin. Históricamente, Lenin fue de las […]