Un intento de aclarar algunas cosas

Javier Mestre | 

Más que interesante, es necesario hablar de esto. Lo hacen Carlos Fernández Liria y Luis Alegre en su magnífico libro «Comprender Venezuela, pensar la democracia», publicado el pasado mes de septiembre por la editorial Hiru. Me parece que estos dos autores orientan correctamente el debate y lo sacan del cúmulo de equívocos y callejones sin salida […]

La gobernabilidad del capitalismo periférico y los desafíos de la izquierda revolucionaria

Néstor Kohan | 

Desde Marx y Engels hasta Lenin, Trotsky y Mao, desde Mariátegui, Mella, Recabarren y Ponce hasta el Che Guevara y Fidel, gran parte de las reflexiones de los marxistas sobre la lucha de clases han girado en torno a la necesidad de asumir la iniciativa política por parte de los trabajadores y el pueblo. Pero […]

Intervención del autor en el Foro Internacional sobre América Latina celebrado el 14 y 15 de octubre en Roma y organizado por el Comitato 28 de Giugno

Juana Rosales García | 

En Mella se verifica puntualmente de forma singular, algo que constituye una regularidad del pensamiento cubano en este siglo: la asunción del marxismo y el leninismo a partir de una inicial formación que se alimenta del pensamiento martiano y de la tradición de lucha del pueblo cubano. Desde los primeros momentos comprendió la necesidad de […]

A propósito del libro Comprender Venezuela, Pensar la democracia de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero

John Brown | 

«La democracia socialista no es otra cosa que la dictadura del proletariado.[…].Pues sí, dictadura! Pero esta dictadura no consiste en la eliminación de la democracia, sino en la forma de practicarla, esto es, en la intervención enérgica y decidida en los derechos adquiridos y en las relaciones económicas de la sociedad burguesa, sin la cual […]

“Mandar obedeciendo”, lo llama el sub comandante Marcos

Pedro Campos Santos | 

Tradicionalmente, desde que Lenin desarrolló su teoría sobre el papel de vanguardia del Partido Comunista en relación con la clase obrera, el movimiento comunista internacional y sus partidos afiliados se esforzaron por guiar y encabezar las luchas económicas y políticas de las masas trabajadoras. Después de la muerte del líder bolchevique, en el seno del […]

Pedro Campos Santos | 

Si de Economía Política se trata y no de quimeras, el socialismo es el nuevo régimen económico-social de producción basado en el cooperativismo y la autogestión. Las crisis económicas en el capitalismo y en el socialismo de Estado, causas, manifestaciones, consecuencias y soluciones. El socialismo. A la debacle del «socialismo real», a fines del siglo […]

Podemos empezar con una hipótesis: la derrota ha sido tan demoledora que no existe en el imaginario de ningún militante una idea cierta de cómo podría cambiarse el mundo de una manera significativa. Es cierto, como dice Luis Mattini, que no existe hoy ninguna organización con un proyecto revolucionario y quizás sea cierto también que […]

Cuando el debate político a nivel mundial y nacional se definía a partir del bi polarismo, entre capitalismo versus socialismo, había siempre una forma de trascendencia, una mirada obligatoria hacia el futuro, por ambas partes. En el fondo el debate culminaba y comenzaba en un tema fundamental: hacia dónde marchaba el mundo, cuál era el […]