Las trabajadoras piden la mediación del Consello Galego de Relacións Laborais tras romperse la mesa de negociación con la multinacional, que evita pronunciarse seobre el conflicto laboral abierto en la provincia de Pontevedra
Etiqueta: Laboral y sindical (luchas locales, frentes globales)
El convenio recogerá las reivindicaciones de las trabajadoras: 35 horas, incremento salarial superior a 140 euros mensuales, y 100% en baja por accidente o enfermedad laboral.Representantes de ELA han suscrito hoy, viernes 27 de octubre, un acuerdo con las tres patronales del sector (Gesca, Lares y Elbe) un acuerdo que pone fin a la huelga […]
Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de la Ría de Ferrol se mantienen en huelga desde el 5 de octubre para reclamar los sueldos que tenían en 2001.
CCOO y UGT han convocado movilizaciones en todo el estado, en defensa de pensiones dignas. Vendrá precedida de marchas en distintos puntos, recorrerán provincias donde se realizarán concentraciones, estas acciones se realizarán en la mayoría de las comunidades autónomas y el día 9 de octubre se confluirá en Madrid en una gran Manifestación. La movilización […]
«Nunca me he sentido tan valiente»- una mujer trabajadora de las residencias de la tercera edad de Bizkaia pronunciaba esta frase hace unos meses. Una mujer que junto con otras cientos de mujeres lleva más de 300 días de huelga. Una lucha ardua, complicada y tenaz con no pocos obstáculos. Una patronal que no negocia […]
De acuerdo a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al segundo trimestre del año, las actividades vinculadas al sector del turismo dan empleo a más de 5,5 millones de personas, un 30% de los ocupados. En su última comparecencia ante el Congreso de los Diputados, el 29 de agosto, Fátima […]
En los siete primeros meses del año, la cifra de enfermedades en el ámbito laboral alcanzó un total de 13.311, ascendiendo un 0,9% con respecto al mismo periodo de 2016, de las cuales 6.453 causaron la baja del trabajador en su puesto de trabajo, un 2,7% más que en igual periodo del año anterior. El […]
Lo justifica porque la escasez de trabajadores sobrepasa el ámbito de la empresa y genera una «perturbación multiplicada y ampliada que puede coartar la libertad de movimiento» de los ciudadanos
Jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente la precariedad laboral, que anula las tradicionales funciones del trabajo: seguridad, bienestar, dignidad, salud y ciudadanía