Nicaragua

Marcos Roitman Rosenmann | 

Los amigos de mis amigos no son mis enemigos, y los enemigos de mis amigos no son mis aliados. Es necesario aclarar estos términos para explicar la realidad que vive Nicaragua y el papel de los intelectuales. ¿Qué sentido tiene reflexionar sobre el poder sin realizar una crítica a la razón de Estado? La tarea […]

Entrevista a la Comandante sandinista Mónica Baltodano

 | 

Con el propósito de entender y explicar, con rigor, lo que sucede en Nicaragua, La Tizza envió un grupo de preguntas a varios actores políticos de eso que se ha venido construyendo como «la crisis nicaragüense». Monica Baltodano es una mujer con voz propia dentro del campo revolucionario en ese país centroamericano, fue comandante guerrillera […]

Nicaragua

 | 

Se han registrado 40 despidos en el Hospital de León. ​Algunos médicos denunciaron que ​las autoridades están tomando represal​ias ​​por su participación en las manifestaciones contra Ortega y su apoyo a los estudiantes​. De forma arbitraria, las autoridades del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello (HEODRA), en León, han iniciado un masivo despido de médicos, […]

Entrevista a Luis Manuel Andino Paiz, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua

Con ocasión del 59 aniversario de una masacre que tuvo lugar durante la dictadura somocista, el 23 de julio la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) ha convocado una gran marcha de estudiantes en varias ciudades del país. Esta marcha tiene lugar solo unos días después del desalojo de la Universidad Nacional Autónoma de […]

Manifiesto de académicos internacionales

Subcomandante Marcos | 

El sociólogo y economista Oscar René Vargas Escobar denunció que el Gobierno Ortega-Murillo ha girado una orden para su detención. Vargas Escobar fue militante del Frente Sandinista y asesor de Daniel Ortega Saavedra en la década de los años ochenta. Luego de su desvinculación de ese grupo se convirtió en un fuerte crítico del actual […]

Todas las comparaciones son odiosas, pero son necesarias y constituyen un método legítimo de análisis sociológico e histórico que ayuda a comprender situaciones que parecen confusas. En este caso el método comparativo funciona por las razones que expondremos. Noriega y Ortega reclaman un pasado que ya no representan Ambos regímenes tuvieron una fase previa que […]

Una mirada integral

Claudio Katz | 

Escribir sobre Nicaragua es tan doloroso y triste como indispensable. Los recuerdos de la revolución sandinista todavía están vivos en la generación que conoció esa gesta. El silencio sería una afrenta a los que participaron en esa memorable insurrección contra Somoza. Los hechos de los últimos meses ofrecen pocas dudas. Una sucesión de protestas sociales […]

Entrevista a Luis Barbosa, dirigente sindical de la Confederación Sindical de Trabajadores (CST)

Parece que las aguas están volviendo a su cauce en Nicaragua. Amplios sectores de la sociedad se han movilizado en apoyo al gobierno, el cual ha logrado contener los focos de violencia, conocidos como «tranques». Pero los medios siguen defendiendo a la oposición, y la diabolización de Nicaragua se amplifica mediante las condenas de la […]

Jaume Soler i Pastells | 

Julio 2018 Llevo un poco más de cinco días en Nicaragua en los que han pasado suficientes cosas y todas significativas. Con la voluntad de hacer un repaso breve y global a la vez, hago el siguiente resumen: Normalidad muy superior a la que me esperaba En Managua: circulación alta, ninguna afectación en las calles- […]

Nicaragua

1. La crisis nicaragüense tiene determinantes múltiples: geoestratégicos, estructurales y coyunturales, que se articulan actualmente en una dinámica socio-política contenciosa, de diferentes escalas y son de carácter multidimensional. En esta crisis accionan diversos actores, heterogéneos en su extracción clasista, su posicionamiento ideológico-político, en sus formatos organizacionales, sus demandas, intereses y objetivos inmediatos. El campo de […]