La periodista Katarzyna Kobylarczyk publica Costras. España hurga en sus heridas (Ed. Crítica)

Enric Llopis | 

El Congreso de los Diputados aprobó el 14 de julio la Ley de Memoria Democrática, con los votos favorables del PSOE, Unidas Podemos, EH Bildu, el PNV, el PDeCAT, Más País y Compromís; la nueva legislación ha sido rechazada por los derechistas PP, Ciudadanos y el partido de extrema derecha Vox. Tras la aprobación en el Congreso, la Ley de Memoria continuará con la tramitación parlamentaria en el Senado.

El periodista Pascual Serrano publica Prohibido dudar. Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo (Akal)

Enric Llopis | 

Suma 135 días de detención en Polonia. El periodista y politólogo Pablo González Yagüe (Moscú, 1982) ha cumplido más de cuatro meses en prisión provisional, sin la posibilidad de ejercer el periodismo, comunicarse regularmente con la familia y su abogado de confianza.

El gran quiebre del siglo XXI

Jorge Majfud | 

¿Dónde se demuestra que la prosperidad procede de la riqueza acumulada de los ricos? ¿Por qué no ver que el desarrollo y la riqueza son productos de la humanidad, sobre la experiencia y el conocimiento acumulado de la milenaria historia humana?

Ediciones Dyskolo publica La revolución palestina, de Rodolfo Walsh

Enric Llopis | 

¿Quién fue Rodolfo Walsh (Lamarque Río Negro, 1927-Buenos Aires, 1977)? “Un ejemplo de periodista revolucionario”, subrayó el director del periódico Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, en un artículo del pasado 25 de marzo, con motivo del 46 aniversario del golpe de Estado que instauró la dictadura cívico-militar en Argentina (30.000 desaparecidos).

Poesía rebelde en la Edad Media (II)

Jesús Aller | 

Cuando en una sociedad se producen cambios importantes, un instrumento óptimo para auscultarlos es la literatura de ese tiempo, y un buen ejemplo lo tenemos en la crisis del siglo XIV en Europa.

Ediciones Dyskolo publica Fabulaciones y otros textos en prosa, de Antonio Machado

Enric Llopis | 

Un ejemplo de la actualidad del poeta y prosista Antonio Machado (Sevilla 1875-Colliure, Francia 1939) es el Premio Internacional de Literatura que lleva su nombre, organizado anualmente por la Foundation Antonio Machado Colliure.

Claudia Korol | 

Reseña del libro de Martín Almada «Paraguay: Educación y dependencia»

Tema obligatorio para los practicantes de las ciencias sociales al servicio de los pueblos y las clases subalternas, el colonialismo continúa impactando las estructuras de dominación de las sociedad actuales.

Augusto Zamora R. y Anthony Garner publican De Ucrania al mar de la China (Akal)

Enric Llopis | 

“La Federación Rusa es la amenaza más importante y directa para la seguridad de los Aliados y para la paz y la estabilidad en el área euroatlántica”; es uno de los puntos incluidos en la Declaración de la Cumbre de la OTAN, celebrada los días 29 y 30 de junio en Madrid.

Poesía rebelde en la Edad Media (I)

Jesús Aller | 

Imaginamos la Edad Media como un fondo oscuro que hace destacar, por oposición, la luminosidad del universo grecorromano y la del Renacimiento, con todas sus secuelas.