Nos habíamos quedado en el primer capítulo del libro: “Usos del término nación y afines”.
Nos habíamos quedado en el primer capítulo del libro: “Usos del término nación y afines”.
Profesor de Sociología en la Universidad Complutense, investigador, traductor, editor (Karl Marx, Benjamin, Karl Polonyi), filósofo con pensar propio, autor, entre otros ensayos, de Sociofobia (2013) y Capitalismo canalla (2015), César Rendueles [CR] es uno de nuestros pensadores y escritores más prolíficos, interesantes e influyentes.
El alto mando de la Guardia Civil, Manuel Gómez Cantos (1892-1977), fue “un siniestro personaje que debería figurar en el cuadro de honor del fascismo español”; el fiscal militar Manuel Fernández Martín (1914-1967) “actuó en cientos de causas pese a no tener ni la carrera de Derecho”; en la zona central y occidental de la provincia de Badajoz fueron asesinadas más de 500 mujeres; Miguel Muñoz Murillo, edil del Partido Socialista en el municipio de Azuaga, fue condenado –en marzo de 1942– a 20 años de prisión por un Consejo de Guerra.
Thea Riofrancos, parte del colectivo editorial de Jacobin América Latina, propone en su último libro una serie de ejes para desandar las intricadas polarizaciones de la izquierda ecuatoriana y reponer los debates en un plano plenamente anticapitalista.
Una versión resumida de esta reseña apareció en el diario La Nueva España el 21 de enero de 2021.
Una plataforma de contenidos audiovisuales online puede servir para descubrir o recuperar a Jack London.
Imprescindible (o casi) para personas interesadas por el tema; también para las no tan interesadas. Imprescindible (o casi) para personas que se consideran participantes/simpatizantes de la tradición marxista; también para los no muy próximos a esta tradición político-filosófica que consideran a los grandes clásicos del marxismo dos importantes pensadores del siglo XIX que, como tantos otros, conviene conocer y transitar. Imprescindible (o casi) para nacionalistas que se consideran de izquierdas o próximos al marxismo; también para los que, sin serlo, usen la ‘metodología’ marxista en sus análisis.
Hay que agradecer a Manuel González Campos, ingeniero industrial jubilado, este documento de sólo 126 páginas que permite a cualquier persona mínimamente interesada en las complejidades del colapso ecosocial un acercamiento sistemático, profundo y global a uno de los análisis más exhaustivos del mismo.
Queridos amigos, ya está en las librerías más atrevidas de España mi último libro sobre “decrecimiento feliz” que presento a continuación.