El 26 de junio se cumple un año desde la celebración de las últimas elecciones generales. Digo celebración, pero debería decir primer aniversario, porque pocas cosas hemos podido celebrar desde entonces, como consecuencia de los resultados, la política llevada a cabo por el partido en el Gobierno y el papel de la oposición, siendo la […]
Etiqueta: Opinión (Es)
«Si Unidos Podemos y Ciudadanos se siguen vetando mutuamente, no quedará otro remedio que resolverlo en las urnas en torno al PSOE». «El ‘teorema de Mariano’ viene a decir que Podemos es producto de la crisis y que si España inicia un proceso de recuperación, irá perdiendo fuerza política». «Lo que no hubo y no […]
El poder, y su relación con otros sentimientos y otras actitudes, es un asunto recurrente en mi pensamiento, y algo inagotable en el análisis. Por esas razones, le he dedicado mucho espacio a su tratamiento en mis escritos, y un par de artículos exclusivos. Así el 18 de octubre de 2011 publiqué el primero con […]
Dicen que la mayor novedad política del recién celebrado congreso del PSOE es la definición de España como «plurinacional». Pues esta novedad es, simplemente, una tomadura de pelo. Si fueran mínimamente honrados, habrían utilizado el término «pluricultural»: con ello señalarían -y sería positivo- que el Estado está obligado a reconocer las diversas culturas, incluidas las […]
A lo largo de todos esos años dedicados a la reflexión y al análisis, he ido observando distintos comportamientos, distintos acontecimientos, distintas formas particulares o colectivas de actuar, en suma, diferentes maneras de pasar por ese periodo de la etapa adulta, más o menos largo, que la naturaleza nos brinda. En algunos casos, en muchos […]
«Pero conviene no equivocarse: el PSOE, como cualquier otro partido que pretendiera resucitar la socialdemocracia más allá de las palabras, está condenado al fracaso, sea cualquiera el líder que elija. Porque en la actual época de dominación del capital financiero globalizado no existe posibilidad de practicar ningún tipo de keynesianismo (de Estado «redistributivo»). La diferencia […]
Parece mentira que, en pleno siglo XXI, la blasfemia sea un delito en España. Muchos socialistas que hoy se indignan con la acusación al Gran Wyoming y Dani Mateo de blasfemia por cagarse en la cruz del Valle de los Caídos fueron los mismos que, en el año 1995, promulgaron -con la abstención electoralista del […]
Quiero retomar un artículo publicado hace unos años sobre «el laicismo»; y lo hago ahora que Hacienda está en campaña para cobrarnos la renta y como el Estado no cumple con el artículo 16.3 de la Constitución, cuando dice que: «Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de […]
Hay al parecer en el mundo contemporáneo una entusiasta recuperación de conceptos de la filosofía antigua, que tan caros nos resultan a seres vetustos como la que suscribe. Uno, particularmente, me ha llamado la atención; va ligado a la idea de que todo en la naturaleza está sujeto a nacimiento y muerte o, más en […]
En el año 1992 en España ocurrió algo así como la santísima trinidad de las democracias modernas en occidente. En Barcelona se celebraron las Olimpiadas, Madrid se convirtió en capital cultural europea y en Sevilla se realizó la Exposición Universal bajo el marco del quinto centenario del descubrimiento de América. España ahora sí era un […]