Esta crisis de salud evidencia que es urgente un replanteamiento social y público de cómo se mantienen las atenciones necesarias para la reproducción de la vida.
Esta crisis de salud evidencia que es urgente un replanteamiento social y público de cómo se mantienen las atenciones necesarias para la reproducción de la vida.
La catalana María Jesús Izquierdo, doctora en Economía y profesora de Teoría Sociológica por la Universitat de Barcelona, reconoce que las tareas de cuidado que quedan sobre las espaldas de las mujeres sin ser reconocidas y tampoco remuneradas son una forma evidente de explotación. Pero plantea a la vez, estratégicamente, que esta división sexual del trabajo desprotege a todas las personas que necesitan ser cuidadas. “Aun cuando no les importen las vidas de las mujeres, sepan que la cuestión del cuidado no está resuelta y es una ilusión breve pensar en individuos autónomos, todos vamos a necesitar cuidados alguna vez”, dice y señala como responsables las democracias liberales de las que “el patriarcado es constitutivo”.
En España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado, una cifra que equivale a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin percibir remuneración alguna, según el informe anual de desigualdad de Oxfam Intermón (@OxfamIntermon). Este año el estudio, que se ha elaborado a nivel […]
«No hay introspección en el tema del machismo. Creo que tiene que ver con el miedo que los hombres tienen a los otros hombres de poder, a todos aquellos que representan el patriarcado».
Zaida Muxí, autora de ‘Mujeres, casas y ciudades’, entre otras publicaciones, nos cuenta cómo la arquitectura y el urbanismo son claves en la configuración de nuestras vidas, nuestras rutinas y nuestras necesidades.
(A propósito del Manifiesto feminista por un debate sin censuras)
El reconocido psiquiatra visitó Rosario y habló con El Ciudadano sobre el lugar del hombre en la lucha del movimiento de mujeres. Acompañó a adolescentes que denunciaron al padre Grassi y a la actriz Thelma Fardín.
Este año el movimiento social de mujeres y feminista encarnó la rebeldía, la fuerza y la valentía de todas las ancestras, para plantarse frente al capitalismo patriarcal con movilizaciones, canciones, performances, artes y consignas, con la certeza de que no hay vuelta atrás.
Introducir la empatía en cualquier relación quiere decir preocuparse por el otro o la otra, por su bienestar, y nada de esto está reñido con ningún tipo de sexo (excepto el machista).
>>Hoy más que nunca hace falta que tengan voz esos feminismos que siempre defendieron que hay que hablar de la sexualidad de las mujeres más en clave de placer y menos en clave de peligro.
>>Frente al populismo punitivo de Vox y su defensa de la cadena perpetua es crucial que ahora más que nunca demostremos que el feminismo es otra cosa completamente distinta. No queremos venganza sino justicia.