
Europa es la gran perdedora del conflicto, pero ahora parece empeñada en perjudicarse aún más profundizando en la marcha de la locura
Europa es la gran perdedora del conflicto, pero ahora parece empeñada en perjudicarse aún más profundizando en la marcha de la locura
Ahora que la guerra de Ucrania parece tocar a su fin, nos planteamos cómo se llegó allí. Más allá de entrar en el maniqueo ejercicio de víctimas y culpables, o peor aún, buenos y malos, nuestra propuesta es diferente. Se trata de rastrear los hechos vistos como formas concretas del movimiento de la relación social que regula la totalidad del orbe mundial. Lo cual empieza preguntándonos por la causa de los hechos que tenemos delante.
Zelensky entró a la reunión pidiendo garantías de seguridad a cambio de recursos naturales. Trump y Vance no terminaban de creer que un miserable dependiente de sus dólares y sus pertrechos les pretendiera imponer condiciones que arriesgaban un choque militar directo entre las dos potencias que cuentan, Estados Unidos y Rusia.
Para Londres el apoyo a Ucrania es una medida de Estado que supera los intereses políticos partidistas y la crisis en el costo de vida. (El Tábano Economista)
“Esta guerra nunca debería haber ocurrido”, señala Sachs y sostiene que “provocaciones estadounidenses” como la expansión de la OTAN sentaron las bases para la invasión rusa…el Gobierno de Trump, por primera vez, está diciendo la verdad sobre las causas fundamentales de esta guerra y sobre cómo puede terminarse. Y esa es la mejor noticia posible para Ucrania, en primer lugar, pero también para Estados Unidos, para Rusia y para el mundo…».
Pedimos a los políticos que no olviden las dos grandes guerras que ensangrentaron el pasado siglo el continente y trabajen activamente a favor de las soluciones diplomáticas