Durante su gira por Estados Unidos el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) del Uruguay signó memorandos de entendimiento con las multinacionales Amazon Inc. y Microsoft Corporation. En la información que se ha hecho pública por parte de la cartera se habla de cursos gratis, negocios en la nube, inteligencia artificial y transformación digital de la administración pública. ¿A qué cosas se está comprometiendo el Estado uruguayo con dos de las cinco integrantes del poderoso grupo denominado “GAFAM” (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) y qué cosas nos quedan por saber?
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
En el reciente VII Congreso del centroizquierdista Frente Amplio (FA), la principal fuerza de oposición política de Uruguay, representantes de los sectores y de los comités de base de la fuerza política discutieron en torno a tres ejes: el balance y la autocrítica por los 15 años de gobierno y la derrota electoral de 2019, la coyuntura actual, y las perspectivas a futuro.
El presidente derechista uruguayo Luis Lacalle Pou, en todas las escalas, ha hecho los deberes para posicionarse como un fiel representante de los poderes concentrados del Uruguay y provocador lacayo de la Casa Blanca.
El 15 de setiembre la central única de trabajadores del Uruguay, PIT-CNT convocó a un paro general y una gran movilización con la consigna “Con Artigas, ¡por las grandes mayorías nacionales! Que los más infelices sean los más privilegiados»”. La exitosa concentración se llevó a cabo frente al Palacio Legislativo.
Miles de trabajadores del campo y la ciudad se unieron contra las medidas del gobierno derechista que asumió en marzo de 2020 en un paro general y movilización convocados el miércoles por la central sindical PIT-CNT por trabajo, salario, desarrollo nacional y en defensa de las empresas públicas, lo que significó un duro rechazo a las políticas antipopulares del presidente Luis Lacalle Pou.
El presidente derechista uruguayo Luis Lacalle Pou infomó que en el marco de negociaciones con el gobierno de China, recibió de este país una carta en la que expresa su disposición a un acuerdo bilateral de libre comercio con Uruguay, lo que significará saltarse las disposiciones del Mercado Común del Sur (Mercosur), del cual forma parte.
La foto que bien podría subtitularse el “Entreguismo progresista”, es la imagen principal de una conferencia de prensa ocurrida el día 11.08.21 en Montevideo:
En estos días está sobre el tapete la búsqueda de una candidata o candidato para ocupar la Presidencia del Frente Amplio, hoy vacante al igual que su Vicepresidencia.
Un nuevo cambio en el gabinete del gobierno derechista de Luis Lacalle Pou. El pedido de renuncia por parte del presidente, al ahora ex ministro de turismo Germán Cardoso, estuvo rodeado de controversias, sospechas de corrupción y tensiones dentro de la derechista Coalición Multicolor gobernante.
La correlación de fuerzas en Uruguay ha variado desde la recolección de firmas contra el proyecto insignia del gobierno de Luis Lacalle Pou, la Ley de Urgente Consideración (LUC). El próximo año se dirime su derogación o no en un referéndum. Con este panorama, el oficialismo aprieta el acelerador en cuanto a su meta de desmantelamiento del Estado y por ende darle paso al mercado para que regule varios aspectos de la vida pública.