En la portada del diario oficialista El País se publicó el día 8 de febrero el siguiente titular “Eduy21 se repliega y evalúa una ‘elegante’ disolución”. Pero, ¿qué es Eduy21?
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
Luis Lacalle Pou es fruto de la capacidad de aprendizaje de los yerros y de pensar en el día después de mañana. Es hijo de un expresidente, pertenece a una de las 500 familias oligarcas del Uruguay. Hoy, siendo presidente y a través de su figura, gobierna teniendo en claro que vivimos en la era de la imagen, lo efímero y el espectáculo.

En los primeros años que hubo televisión a color en Uruguay, a principios de la década del 80, se emitió una publicidad en donde se veía a dos niños conversando. Uno de ellos le preguntaba al otro “¿Te vacunaron nomás?” y ante una respuesta afirmativa, remataba: “sos un campeón”.
Recientemente se conoció un plan, largamente negociado en el congreso de EEUU que propone medidas de estímulo económico y apoyo social en el contexto de la crisis económica y sanitaria vigente.
Enseñaba el filosofo español de la primera mitad del siglo XX José Ortega y Gasset que el progreso de la civilización humana se debe fundamentalmente a dos razones; por un lado la democracia, es decir la adquisición de derechos sociales y civiles y el establecimiento y consolidación de generaciones humanas. Y por el otro, la generación del conocimiento en su sentido mas amplio y el desarrollo científico y tecnológico,
Si estamos de acuerdo en que el acceso a la cultura es uno de los derechos humanos que debemos proteger y promover, nos resultará pertinente tener en cuenta que el proceso de formación de subjetividades capaces de apreciar -en su más amplio sentido y en sus diversas expresiones- los entramados de la complejidad del pensamiento humano, es un punto de encuentro entre las políticas culturales y educativas. Es allí donde nos jugamos en buena medida la efectiva puesta en práctica de los derechos culturales de nuestros ciudadanos.
El gobierno liderado por Luis Lacalle Pou, ha llevado adelante su plan de gobierno con medidas fieles al estilo de la doctrina del shock. La pandemia le sirvió de excusa para desplegar el proyecto que quedó trunco en los 90, siendo aquel el último gobierno electo del Partido Nacional.
Confieso que nunca he visto el famoso “Huevo de la serpiente” (1) pero, por lo que he leído acerca de ella no tendría cáscara sino una cobertura de consistencia gelatinosa que le brinda cierta opaca transparencia al punto que permite ver, o entrever, las formas y apreciar el volumen de lo que crece dentro de él.
El montaje de un aparato policial con la pandemia como justificativo es el salto que ha dado el gobierno este viernes 18 de diciembre con la reglamentación del artículo 38 de la Constitución. Los medios afines blindan al gobierno, legisladores oficialistas piden presencia militar en las calles, el Presidente que hace stand up en las conferencias y las leyes dejan más que claro que todos los caminos conducen al ajuste.