«Singular Welfare State sin industria, con pies de barro, pasto y pezuñas» [3] , así describía Alberto Methol Ferré al Uruguay batllista, ese peculiar proceso histórico en el que se fundó el mito de la excepcionalidad uruguaya a caballo de una generosa renta diferencial de la tierra. Varias décadas después, con más de 20 años […]
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
Documental completo de 60 min. sobre el conflicto de la enseñanza en Uruguay (2015). El audiovisual recorre desde el decreto de esencialidad hasta la represión en el desalojo del CODICEN. Hablan los protagonistas (estudiantes, maestros, docentes. Producido por la Red de Medios Alternativos Uruguay. Libre difusión (sin fines de lucro). </div></p>Fuente: http://elmuertoquehabla.blogspot.nl/2015/10/lo-esencial-es-la-lucha-documental.html Fuente: http://elmuertoquehabla.blogspot.nl/2015/10/lo-esencial-es-la-lucha-documental.html
No hace tres meses nos enteramos que Obras Sanitarias del Estado guardaba estudios que indicaban que nuestra agua potable podía ser considerada de varias formas, pero nunca potable. Esta agua que tomamos, como había advertido el ingeniero agrónomo Daniel Panario, contiene una serie de sustancias poco aconsejables para la salud. No es ya la opinión […]
Una expansión extraordinaria de la producción, que se prolongó por diez años y fue la base de la hegemonía progresista, llegó a su fin, en Uruguay, revelando simultáneamente los límites del crecimiento económico y un horizonte de antagonismos políticos. En este artículo analizamos las políticas del Frente Amplio en relación con la acción de los […]
-M.H.: El martes pasado tuvimos una entrevista exclusiva con Jorge Altamira del PO quien nos contaba que está visitando frecuentemente Montevideo, Uruguay, por la situación política social que se vive en el país, sobre todo en contacto con una nueva generación de jóvenes dirigentes sindicales. He visto notas al respecto, por ejemplo, una que aparece […]
En tanto el Frente Amplio intenta salir ileso de los conflictos presupuestales en la educación, el Ministerio del Interior repite prácticas de represión y judicialización de la protesta social. La Policía se infiltró en la ocupación e intenta imponer su versión de lo ocurrido el 22 de setiembre en el CODICEN «Esta es la verdad», […]
Si en un par de artículos recientes nos preguntábamos por el nivel de democraticidad de las arquitecturas institucionales en general y de algunos ejemplos uruguayos en particular, ¿cómo eludir la inquietud ante los aciagos acontecimientos represivos suscitados el último martes con el desalojo de estudiantes secundarios? ¿Cómo excluirlos de una secuencia de agrietamientos en la […]
Una primera impresión epidérmica sobre el debate político uruguayo de esta semana, llevaría a la conclusión equívoca de que es la derecha quien ofrece al Presidente Vázquez la colaboración que su fuerza política le restaría. ¿Para fortalecer el sistema político y la gobernabilidad? En modo alguno. Por oportunismo, ya que encontró una pelota picando en […]
M.H.: En la última comunicación que tuvimos con motivo de tu viaje a Haití en el mes de julio, habíamos acordado volver a hacerlo a partir de lo que era en ese entonces una convocatoria a una huelga docente que tomó luego ribetes significativos en cuanto a las características del paro y la movilización. ¿Cuál […]
Una mirada desde la Economía Política