
Sobre el documento que se debatió el lunes en la Asamblea General y fue aprobado por 170 países, 13 se abstuvieron mientras que el gobierno de Milei ordenó a la delegación argentina se opusiera
Sobre el documento que se debatió el lunes en la Asamblea General y fue aprobado por 170 países, 13 se abstuvieron mientras que el gobierno de Milei ordenó a la delegación argentina se opusiera
Las denuncias por agresión sexual publicadas en redes sociales contra el actor y profesor Juan Antonio Codina y el director de cine Eduard Cortés airean la violencia machista que sufren las trabajadoras de las artes escénicas y el sector audiovisual.
Las denuncias por violencia machista a Íñigo Errejón y su dimisión han agitado la política y la sociedad, y vuelven a poner de manifiesto la insuficiencia de un sistema que convive con la violencia contra las mujeres entre el silencio y el anonimato, para alzar la voz sólo ante determinados resultados.
>> Una cuarentena de ayuntamientos han recurrido al servicio de asesoramiento de la Diputación de Barcelona para ayudar a víctimas
>> El 40% de las asistencias se han producido en los meses de verano
Sobre la siempre resistencia feminista a los actuales ataques del patriarcado
Las influencers que reivindican la estética y los valores de los años 50 en Estados Unidos son un movimiento que crece al calor de internet y se declara profundamente antifeminista.
Nace el primer Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM) en el Estado español. Su objetivo es transformar la realidad recogiendo historias reales a través de su canal de denuncia colectiva.
Sobre la última ola de asesinatos machistas en España
«¿Qué hace que un grupo de niños viole a una niña? ¿qué está pasando?», la doctora en Sociología Esther Torrado cuestiona la educación patriarcal que «cosifica» a las mujeres desde que nacen.
Visibilizando el funcionamiento de la violencia simbólica hacia las mujeres