Recomiendo:
0

Alemania: elecciones regionales y municipales

Triunfo de La Izquierda (se verá si de la izquierda)

Fuentes: Rebelión

Las elecciones alemanas en los estados federados del Sarre, Turingia y Sajonia del domingo 30 de agosto han dejado un claro vencedor: el partido de La Izquierda (Die Linke en alemán), el hermano de Izquierda Unida dentro del Partido de la Izquierda Europea. Que este resultado sea extensivo a la izquierda -con minúscula-, es algo […]

Las elecciones alemanas en los estados federados del Sarre, Turingia y Sajonia del domingo 30 de agosto han dejado un claro vencedor: el partido de La Izquierda (Die Linke en alemán), el hermano de Izquierda Unida dentro del Partido de la Izquierda Europea. Que este resultado sea extensivo a la izquierda -con minúscula-, es algo que se verá.

Sarre

El partido, mezcla de comunistas de la Alemania del Este y desencantados de la socialdemocracia del SPD, ha conseguido entrar por primera vez en el Parlamento del Sarre. Y nada más y nada menos que con un 21´3% de los votos, gracias, entre otras cosas, a la apuesta de presentar a uno de sus líderes nacional, Oskar Lafontaine, quien ya había sido ministro presidente de esta región cuando militaba en el SPD (partido del que llegó a ser presidente y que abandonó, después de haber sido ministro, por desavenencias por la política social del canciller Gerhard Schröeder). Curioso, por cierto, que todos los medios tachen a Lafontaine de tránsfuga por pasar del centro-izquierda a la izquierda, cuando esos mismos medios no suelen hacer referencia alguna a las variaciones de políticos españoles como Rosa Aguilar, Diego López Garrido, Mercedes Gallizo o Cristina Almeida. No quiero creer que el sentido del giro político influya en que se les tilde de tránsfugas o no.

El caso es que La Izquierda es el tercer partido de este estado, muy cerca del SPD (24´5%) y un poco más alejado de la CDU (34´5%). Con estos resultados y el 9´2% del FDP (partido liberal que se perfila como socio de gobierno de la CDU después de las Generales de finales de septiembre) y el 5´9% de Los Verdes, la composición del Parlamento tiene una lectura muy sencilla. La suma del SPD, La Izquierda y Verdes podría terminar con el gobierno conservador de la CDU. Para ello, tanto Die Linke como los ecologistas tendrían que apoyar al candidato socialdemócrata. Algo que podría suceder.

Turingia

En este céntrico estado federado de la antigua RDA, La Izquierda se mantiene con holgura como segunda fuerza política con un 27´4% de votos, muy cerca de la CDU (31´2%), ambos con mucha diferencia sobre el SPD (18´5%). La aritmética post electoral es muy sencilla. Si el SPD apoya al candidato de La Izquierda, Bodo Ramelow, éste se convertirá en ministro presidente de la región, dejando al margen la incidencia del FDP o de Los Verdes.

Ahora bien. Según recoge el diario Público, el candidato del SPD, Christoph Matschie, ya ha anunciado su negativa a apoyar al candidato de Die Linke. Ante esta tesitura, ¿alguien se plantea realmente que el SPD sea un partido de izquierdas? ¿Le sería rentable a La Izquierda, en esta situación, apoyar al SPD en el Sarre si a su candidato no le van a apoyar los socialdemócratas en Turingia?

Un cambio en la política de pactos podría volver a hacer pensar que el SPD es un partido tendente al centroizquierda, pero desde luego, continuar en coaliciones con la CDU (sólo cuando a ésta le interesa, porque está claro que prefiere hacerlo con el FDP) como la que sustenta a Angela Merkel en Berlín, no supone más que una nueva decepción para el electorado que apuesta por un cambio de modelo.

En este caso, el papel de Los Verdes es secundario ya que la suma de La Izquierda y el SPD daría una mayoría absoluta.

Sajonia

Al igual que en Turingia, en Sajonia Die Linke mantiene el segundo lugar (con un leve retroceso que la sitúa en un 20´6%) por detrás de una CDU (40´2%) que no ha perdido apenas apoyos. La socialdemocracia apenas mantiene el tercer puesto con un 10´4%, muy cerca del 10% del FPD. Los Verdes han llegado al 6´3%.

Este es el único de los tres estados con elecciones el 30 de agosto en el que no es posible un gobierno tripartido de coalición roja-roja-verde, sino que pone en bandeja un pacto entre la CDU y el FDP, una posible antesala de lo que serán las elecciones de septiembre.

Conclusión

Con todos estos ingredientes, parece quedar bastante claro que el gran triunfador de los comicios en estos tres estados ha sido La Izquierda.

Pero los precedentes de pactos del SPD con la CDU (en la denominada gran coalición tanto en el ámbito nacional como en alguno regional) no hacen que la gente de izquierdas espere mucho del partido socialdemócrata. Y más con su política de negarse a pactar con La Izquierda (tendencia que, sin embargo, se ha roto en Berlín) por, entre otras cosas, su férrea oposición al mantenimiento de las tropas germanas en Afganistán o a la OTAN.

Hay bastantes elementos que hacen pensar que finalmente la izquierda (durante todo el artículo se ha sido generoso al incluir ahí al SPD que pacta con la CDU o a Los Verdes, que aparte de gobernar con el partido de Angela Merkel en Hamburgo, están a favor de algo tan poco ecológico como la Guerra de Afganistán) no será quien resultará ganadora debido al miedo de la socialdemocracia a dejarse votos de centro por el camino si se atreve a pactar con partidos que no están dentro de lo políticamente correcto.

Los futuros pactos dirán.