Recomiendo:
0

El Parlamento aprueba nuevos recortes

Un muerto y numerosos heridos durante la segunda jornada de huelga General en Grecia

Fuentes: Rebelión

Por segundo día consecutivo los griegos salieron ayer a las calles a protestar contra el proyecto de ley gubernamental de recortes sociales y de nuevo fueron fueron centenares de miles los manifestantes. Sin embargo la jornada finalizó con el balance trágico de un sindicalista muerto, decenas de heridos y un nuevo programa de recortes sociales […]

Por segundo día consecutivo los griegos salieron ayer a las calles a protestar contra el proyecto de ley gubernamental de recortes sociales y de nuevo fueron fueron centenares de miles los manifestantes. Sin embargo la jornada finalizó con el balance trágico de un sindicalista muerto, decenas de heridos y un nuevo programa de recortes sociales aprobado por la mayoría gubernamental en el Parlamento.

Como ocurriera el miércoles, fecha de inicio de la huelga general de 48 horas convocada por los principales sindicatos, más de 300 mil personas ocuparon el centro de Atenas y rodearon el Parlamento en un intento de que los diputados no pudieran acceder al mismo e impedir de ese modo la votación.

La protesta que se inició con tranquilidad vivió los primeros brotes de violencia a primera hora de la tarde cuando un grupo de manifestantes traspasó la barrera policial, momento en el que las unidades antidisturbios comenzaron a lanzar gases y bombas paralizantes.

Los enfrentamientos se generalizaron y se materializaron agresiones dentro del grupo de manifestantes cuando un número indeterminado de enmascarados atacaron a militantes del sindicato PAME, comunista, con piedras y cócteles molotov. Como resultado, una persona murió y al menos 74 resultaron heridas, de ellas cuatro fueron hospitalizadas. El fallecido, Dimitri Kotzaridi de 53 años de edad, era dirigente sindical del PAME y su muerte se debió a un paro cardiaco tras ser hospitalizado a pesar de los esfuerzos por ser reanimado. Según el parte médico no presentaba ninguna contusión. La policía anunció también la detención de más de 90 personas y un balance de 32 agentes heridos.

Pero mientras todo ello sucedía en las calles, dentro del Parlamento los diputados del gubernamental Movimiento Socialista Panhelénico PASOK, aprobaban por una escasa mayoría de sólo tres escaños el proyecto de ley que profundizará los recortes sociales como le exige la unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

La votación se produjo después de que el primer ministro, Yorgos Papandréu, expulsara del partido a la diputada Louka Katseli por no acatar la disciplina de voto y mostrar su determinación de votar en contra de la propuesta.

El proyecto de ley contempla la desaparición de 30 mil puestos de trabajo en la administración, una rebaja de hasta 40 por ciento en sueldos de funcionarios y pensiones y la rebaja del umbral de ingresos para pagar impuestos, que pasará de ocho mil a cinco mil euros anuales. Esa última medida significa la obligación de cotizar a personas que se hallan por debajo del umbral de la pobreza, pues la Unión Europea (UE) establece este límite para el caso griego en ingresos inferiores a seis mil 500 euros anuales.

Evangelos Venizelos, vicepresidente griego y ministro de Economía, aseguró en la cámara que la aprobación de la ley es condición previa para la recepción del sexto tramo de ayuda financiera de la denominada troika, integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Antonio Cuesta es corresponsal de la agencia Prensa Latina en Grecia

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.