Paraguay: Reubicación de los familiares de la masacre de Marina Cué

«Ni soñando vamos a renunciar a las tierras donde murió nuestra gente» Martina Paredes En las tierras de Marina Cué se siguen imponiendo la injusticia y la impunidad por parte de las instituciones del Estado al servicio de los poderes fácticos. Las luchas y la resistencia por la tierra en Paraguay de los campesinos y […]

Actualmente nos encontramos en un periodo de entreguerras, más que de guerra fría (aunque en los dos existe tensión entre países). Después de la II Guerra Mundial, la tercera como conflicto real será más sofisticada y silenciosa; se libra en ese espacio indeterminado llamado mercado (en la segunda fase de la tercera guerra si se […]

 | 

Que importa que nos matem se deixamos semente de vencer Moncho Reboiras   Varias organizaciones políticas y una comisión popular convocan numerosos actos en Galiza en memoria de Moncho Reboiras, independentista revolucionario gallego, asesinado el 12 de agosto de 1975 por la policía franquista. Este año, las distintas actividades se concentrarán en tres lugares significativos […]

Grecia

 | 

Cualquiera que haya estado siguiendo los eventos mundiales recientemente no pudo sino leer en los medios los interminables análisis relacionados con las realidades económicas de Grecia. Lo más notable de tales análisis es lo radicalmente diferentes que son unos de otros. No obstante, podemos dividirlos en dos campos principales. Uno de los grupos dice que […]

Entrevista a María Camila Moreno, directora de la oficina del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) en Colombia

Entrevista a María Camila Moreno, antropóloga, especializada en el planeamiento del uso de la tierra y directora de la oficina del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) en Colombia. FSJ: En el informe del ICTJ, la Cuadratura del Círculo en Colombiai, los objetivos del castigo y la búsqueda de la paz, utilizan la palabra […]

70 años del holocausto atómico

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, en unos segundos, fueron aniquiladas las vidas de al menos 150 000 japoneses. Las semanas y meses posteriores, decenas de miles murieron aún, a menudo en medio de atroces sufrimientos… Hoy, igual que entonces en el campo de los aliados, hay aún políticos y «expertos» que […]

Unos 2500 inmigrantes se amontonan en un asentamiento del puerto francés de Calais. Del lugar se desprende un olor fétido. Dicen que allí no pueden vivir ni los animales. Que no hay agua, ni alimentos, ni ropa. Los chicos y las mujeres están expuestos a enfermedades contagiosas y son carne fácil para la explotación sexual […]

Disfrazados con uniforme de policías, los soldados del ejército y la marina pueden seguir asesinando

1. Si los militares disfrazados de policías no reprimieran, asesinaran y no consumieran centenas de millones de pesos del presupuesto público, poco me interesaría condenarlos; pero por todos lados leo y escucho que persiguen, encarcelan y matan a ciudadanos mexicanos con cualquier pretexto y veo que consumen mucho en compra de armamento y en salarios. […]

Guatemala

Cuatro diputados de Líder se fueron «sigilosos» a Rusia, dice la prensa, invitados por la Compañía Guatemalteca de Níquel. Salieron, afirman, sin permiso de la directiva del Congreso para participar -¿quizá como expertos?- en un foro sobre conservación y preservación del medio ambiente por extracción de minerales en el subsuelo. Tema que, como muchos sabemos, […]

Entrevista a Mónica Riet, del Comité por el retiro de las tropas uruguayas de Haití

-M.H.: Mónica Riet, integrante del Comité por el retiro de las tropas uruguayas de Haití, con quien vamos a abordar dos temas, por un lado su reciente visita a ese país y, por otro, el paro general que se llevó adelante hoy en la hermana república del Uruguay. Y escuchábamos a Alfredo Zitarrosa en «Doña […]