En octubre próximo el gigante sudamericano irá a las urnas para elegir al sucesor de Michel Temer, quien asumió tras el impeachment-golpe institucional a Dilma Rousseff en 2016. Este artículo se propone analizar, brevemente, algunos puntos particulares de este trascentental evento. 1) El panorama general de la elección es muy abierto, con múltiples candidaturas, muchas […]
Mes: Ago PM
La Justicia californiana encontró a la empresa agroquímica responsable de ocultar datos sobre la peligrosidad del glifosato. La obliga a indemnizar a un jardinero de 46 años con cáncer terminal por haberse expuesto a los herbicidas durante años.
Estudiantes de la escuela rural El Llanito de Punitaqui, en el norte desértico de Chile, muestran las hortalizas del huerto que riegan gracias a la cosecha de agua de lluvia. Crédito: Cortesía de la Fundación Un Alto en el Desierto OVALLE, Chile, 10 ago 2018 (IPS) – Dieciocho premios nacionales de ciencia urgieron a frenar […]
El año pasado hubo en Brasil 63.880 asesinatos, que en el léxico de los informes oficiales aparecen como «muertes violentas». Es decir: 175 asesinatos en cada uno de los días de 2017. Más de siete por hora. Eso significa que hubo más asesinatos en Brasil el año pasado que muertos en la guerra civil de […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García
El pasado 31 de julio, la Corte Suprema le otorgó el beneficio de libertad condicional a seis ex uniformados, reos de Punta Peuco. Tras ese evento, que para Londres 38, espacio de memorias, es parte de una estructra institucional de impunidad, y en el marco de la campaña «Toda La Verdad, Toda La Justicia», el […]
A un año de la irrupción neonazi en Charlottesville, la extrema derecha planea una nueva marcha cerca de la Casa Blanca.
Las desigualdades entre países y dentro de un país son las causantes de problemas sociales inmediatos y, a la larga, hacen inviable a un país. Eso sucedió con la Sudáfrica del apartheid. Por eso acudimos al Reporte Mundial de la Desigualdades (2017, World Inequality Lab). La desigualdad de ingresos se ilustra con ciertos indicadores. Por […]
«No alcanza con denunciar los mecanismos de opresión y desarrollar una teoría por nosotras y para nosotras. Se trata de ejercer una práctica transversal y ocupar los espacios masculinizados por excelencia: la política, la tecnología, la economía, la filosofía y el pensamiento, la ciencia, los medios de comunicación, los sindicatos, las organizaciones. Y también en la familia, en las instituciones, en las calles, en los espacios públicos, los barrios» (Marina Mariasch, «¿El futuro es feminista?»).