Sergio Ferrari

Artículos

La diabólica deforestación amazónica

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores.

Pesticidas prohibidos pero exportados masivamente

La ética no tiene lugar cuando se trata de grandes negocios. A pesar de promesas contrarias, la Unión Europea continúa a exportar a gran escala pesticidas cuyo uso es prohibido en su propio territorio.

Nuevo reordenamiento geopolítico

Las principales instituciones internacionales y el concepto mismo de derechos humanos atraviesan una crisis de fondo de resolución incierta. En gran medida, determinada por un nuevo reordenamiento geopolítico internacional que pone en cuestión el multilateralismo, la vigencia de acuerdos básicos y el propio funcionamiento del sistema onusiano. Hasta inicios de septiembre, 124 de los 193 Estados miembros de la ONU no habían pagado su contribución al presupuesto ordinario anual de la organización.

Por casi 14 puntos de diferencia, el domingo 7 de septiembre el peronismo-kirchnerismo propinó en la Provincia de Buenos el primer golpe político de envergadura al Gobierno de Javier Milei y su proyecto antisocial. Fue una “paliza electoral”, titularon diversos medios nacionales e internacionales, comentando los resultados que ninguna de las empresas de sondeos había pronosticado.

Las inversiones que Milei soñó y no llegan

Desde su inicio el proyecto económico del Gobierno Milei apostó a abrir las puertas de Argentina de par en par a las inversiones extranjeras con dos objetivos: facilitar el ingreso de grandes capitales y acelerar las exportaciones en el corto plazo.

De una lucha colectiva femenina a la pantalla grande. «TROP CHAUD» (Demasiado calor), es el relato fílmico documentado con perfección historiográfica y con lágrimas de emoción de una victoria ciudadana portadora de esperanza universal.

Uno de cada cuatro jóvenes sin trabajo ni escuela

Uno de cada cuatro jóvenes no tendrá un empleo ni logrará estudiar en el transcurso de 2025. La exclusión de una buena parte de la juventud interpela a la sociedad planetaria. Se trata de más de 260 millones de jóvenes de entre 14 y 24 años en todo el mundo que integran la categoría de los NiNi, es decir, los que no trabajan, no estudian, ni tampoco logran realizar algún tipo de formación artesano-profesional. La tendencia es preocupante y va en aumento.

Calor extremo, sequía e incendios voraces

Desde hace unas cuantas semanas, varios países de Europa se confrontan con enormes incendios. Si el infierno se asocia con fuego, el continente vive un verano realmente infernal.

Movimientos sociales contra un acuerdo riesgoso

Los acuerdos de libre comercio del MERCOSUR con Europa entran en una fase decisiva. En paralelo, se incrementan las críticas de los movimientos sociales.

Cae el mito de la baja productividad “bio”

Se cae un mito productivo. La ciencia prueba que la agricultura orgánica es eficaz. Las críticas lanzadas por la gran producción agrícola convencional se desvanecen.

1 2 3 75