Sergio Ferrari

Artículos

La mitad de la humanidad sin acceso a la atención básica

El año 2024 cerró con casi ninguna buena noticia para la humanidad. A los gastos militares crecientes se le suman presupuestos decrecientes para la salud.

Alemania y Francia marcan un continente fragilizado

Debilitadas a nivel político e institucional y golpeadas en sus economías, Alemania y Francia expresan una Europa que termina cabizbaja un muy difícil 2024.

La Iglesia Católica Argentina, mayoritaria y de significativo peso –aunque con pérdida de membresía– en ese país sudamericano, viene reiterando sus críticas al gobierno de Javier Milei por la explosiva exclusión social. Mirada con la que parece coincidir, también, el Vaticano.

Marginadas por servir siempre a todos


Más de 700 millones de mujeres en el mundo quedan al margen del mercado laboral porque se dedican a los trabajos domésticos y a atender a otros sin recibir salario alguno.

Ganancias astronómicas de la gran industria bélica

Con una veintena de conflictos bélicos devastadores a nivel mundial, como el de Rusia-Ucrania o el de Israel con Palestina y Líbano, por citar los dos más mediatizados, la pregunta clave es: ¿quién se beneficia realmente de la guerra?

La COP29 de Bakú no aporta soluciones de fondo

Una migaja para enfrentar una crisis climática que parece no tener solución ni retorno. La reciente cumbre de las Naciones Unidas en Bakú, Azerbaiyán, resolvió poco y olvidó lo esencial.

Más armas, menos cooperación con el Sur

Aumento del presupuesto militar y recortes para los inmigrantes, los asalariados y la cooperación internacional. El “caso suizo” es emblemático de una Europa que apuesta más a las armas que a la solidaridad.

Situación apocalíptica

El hambre se ha convertido en un arma de guerra contra la población de Gaza. Se suma, así, a la destrucción de infraestructura vital y a las casi 47.700 muertes gazíes desde que comenzó la ofensiva militar israelí en octubre de 2023.

Entrevista al militante pacifista español Jordi Calvo

El acelerado proceso de militarización de Europa en las últimas décadas encamina al continente hacia un callejón sin salida. La guerra Rusia-Ucrania potencializa aún más esta tendencia, multiplica la espiral bélica ascendente y esboza riesgos de consecuencias inimaginables, como el recurso a medios nucleares.

Demente vorágine armamentista

Desmitificando su retórica de continente de paz, el Viejo Mundo es hoy la segunda región más militarizada del planeta. Juega con fuego, como si dos guerras en apenas 110 años no le alcanzaran para entender el drama belicista.

1 2 3 4 73