Recomiendo:
0

Tres ejemplos de racismo en la Italia de Berlusconi

Fuentes: Rebelión

1. Italia devuelve 227 migrantes a Libia, país que no firmó la Convención de Ginebra. Alarma de la ONU. Cancelados 60 años de derechos humanitarios. La Marina italiana trasladó anoche a Trípoli a 227 inmigrantes que permanecían en dos barcazas bloqueadas frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, en una zona bajo […]

1. Italia devuelve 227 migrantes a Libia, país que no firmó la Convención de Ginebra. Alarma de la ONU. Cancelados 60 años de derechos humanitarios.

La Marina italiana trasladó anoche a Trípoli a 227 inmigrantes que permanecían en dos barcazas bloqueadas frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, en una zona bajo responsabilidad de Malta.

Los dos países mediterráneos se negaron ayer a recibirles.

Según medios italianos, los inmigrantes iniciaron su periplo en barco desde Libia que ahora les ha recibido de vuelta.

El gobierno italiano ha celebrado esta decisión que, aseguran, marca un punto de inflexión en la lucha contra la inmigración clandestina.

Sin embargo, organismos como el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados lamentan la falta de transparencia que rodea este traslado. Aseguran que muchos de los inmigrantes pueden ser demandantes de asilo político y recuerdan que Libia no ha firmado la Convención de Ginebra sobre refugiados.

Este caso recuerda al de la nave Pinar que el pasado mes de abril permaneció cuatro días en alta mar con unos 150 inmigrantes a bordo. Ni Malta ni Italia les daban permiso para atracar.

Finalmente cedió Roma pero dejando claro que esa decisión no debía entenderse como un precedente.

2. Proponen asientos en el metro de Milán sólo para italianos

El diputado de la Liga del Norte (conocido por sus posiciones xenófobas), Matteo Salvini, lanzó lo que calificó como una provocación: asientos y vagones solamente para los milaneses

La gubernamental Liga del Norte italiana propuso hoy que los asientos en el metro de Milán (norte de Italia) sean solamente «para los milaneses» y que se creen vagones únicamente para «extracomunitarios».

En un acto celebrado en Milán, el diputado de la Liga del Norte (conocido por sus posiciones xenófobas), Matteo Salvini, lanzó lo que calificó como una provocación: asientos y vagones solamente para los milaneses.

Su compañera de partido, Raffaella Piccinni, propuso a su vez crear vagones únicamente para extranjeros pues, dijo, con ello «habría mayor seguridad».

«Uso los medios de transporte público en Milán desde hace 20 años y vista la arrogancia, la mala educación y la violencia que imperan, creo que así como antes había asientos reservados para inválidos de guerra y mujeres embarazadas, en pocos años debería haber puestos reservados sólo a los milaneses», declaró.

 

«Si no se pone un límite a la inmigración, arribaremos a esto», añadió. Las críticas contra los diputados no se hicieron esperar y llegaron incluso del gubernamental Partido del Pueblo de las Libertades (PDL), del cual es aliada la Liga del Norte.

«A este paso pedirán poner estrellas de David en el pecho», dijo el parlamentario Aldo Brandirali, mientras Pierfrancesco Majorino, del opositor Partido Democrático consideró que se trataba de propuestas «dignas del Ku Klux Klan».

3. Se suicida una tunecina en un Centro de Identificación y Expulsión de Roma.

Una mujer tunecina de 49 años se suicidó anteanoche en el Centro de identificación y expulsión de ponte Galeria, en Roma. Se descubrió el cadáver ayer a las 6: 45. La Cruz Roja italiana, que gestiona el CIE lo hizo público ayer subrayando en una nota que «la huésped nunca había dado señales que permitieran preverlo». Sin embargo, Z., compañera de celda de la víctima, declaró que ya había intentado quitarse la vida horas antes, «pero nadie hizo nada».

Las 140 mujeres que están encerradas en el Centro han comenzado una huelga de hambre.