Artículos
La crisis es una fractura, es un estado de agonía, pero eso no significa que se acabará, si bien puede empeorarse, puede recomponerse y seguir; también la crisis puede llevar a la muerte.
El movimiento social, popular, campesino y de pueblos indígenas logró sentar al Gobierno en una mesa única de diálogo (MUD) facilitada por la Arquidiócesis de Panamá.
A tres años del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, las cosas no pintan bien. Todo el país, de frontera a frontera, está en pie de lucha.
El objetivo del progresismo es ser una alternativa al neoliberalismo.

Pese a todas las limitaciones de los gobiernos progresistas, lo cierto es la apertura al necesario pluralismo para que nuestras democracias sean la expresión de las formas ideológicas de nuestros pueblos.
Ahora que se abrieron las postulaciones a puestos de elección popular, vemos cuanta propuesta descabellada fuese posible. Gente impresentable.
En este artículo analizamos la coyuntura política de las tres primeras semanas del mes de mayo del presente año, a partir de las movilizaciones que se iniciaron en la provincia de Colón, pero pronto se extendieron hasta la ciudad de Panamá.
Pensar más allá del capitalismo implica desvelar estas contradicciones y actuar de forma distinta a la que gran parte de la humanidad lo hace.