Abdiel Rodríguez Reyes

Artículos

Panamá

Ahora que se abrieron las postulaciones a puestos de elección popular, vemos cuanta propuesta descabellada fuese posible. Gente impresentable.

En este artículo analizamos la coyuntura política de las tres primeras semanas del mes de mayo del presente año, a partir de las movilizaciones que se iniciaron en la provincia de Colón, pero pronto se extendieron hasta la ciudad de Panamá.

Pensar más allá del capitalismo implica desvelar estas contradicciones y actuar de forma distinta a la que gran parte de la humanidad lo hace.

A lo largo de la historia de la humanidad hemos vivido muchas crisis. La actual no es la primera ni será la última.

En esta ocasión quiero tratar un tema central en la educación superior que muchas veces se menciona, pero como un clisé. Se habla por todas partes de pensamiento crítico, sin embargo, pareciera difuminarse en el aire.

In memoriam a Juan José Bautista

Estamos viviendo en una coyuntura histórica de cambio generacional, en la cual quienes somos jóvenes todavía, empezamos hablar de nuestros maestros. Juan José Bautista murió relativamente temprano, dejando un pensamiento vivo entre nosotros, cuya responsabilidad histórica es subsumirlo.

Panamá

En una entrevista el filósofo italiano Gianni Vattimo le decía a Ernesto Laclau, pensador postmarxista argentino que, al final de todo está el problema de la revolución. Tiene razón. ¿En qué consiste?, ¿cómo se hace? ¿cuáles son sus beneficios?

En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos de nuestros países, el pensamiento crítico y segunda emancipación (también podríamos llamarla “otra emancipación”), cobran especial relevancia.

En el Día Internacional de la Filosofía

1 2 3 4 5 6 12