Artículos
El imperialismo y sus gobiernos satélites recibieron sendas derrotas ta n to en el ministerio de colonias que es la OEA (reunión extraordinaria el 23 de enero de 2019) como en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (26 de enero de 2019) convocado por Estados Unidos y donde dos verdaderos pesos completos en […]
No se debe descartar – puesto que se ha utilizado sistemáticamente- que el último recurso con que cuenta el régimen partidocrático autoritario mexicano encabezado por el PRI-gobierno y el PAN es el fraude electoral recurrente. Prácticamente en todas las anteriores elecciones presidenciales ha ocurrido esto sin obviar, por supuesto, la última que se verificó en […]
En las elecciones presidenciales de México, que se efectuarán el 1º de julio de 2018, compiten tres coaliciones formalmente constituidas y que son: «Juntos Haremos Historia» que postula al candidato opositor Andrés Manuel López Obrador impulsada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES); […]
«Las acciones que ni mudan ni alteran la verdad de la historia no hay para que escribirlas.» Don Quijote de la Mancha. Claudio Katz respondió a nuestra crítica [1] en su artículo: «Controversias sobre la superexplotación», La Haine, 6 de marzo de 2018, disponible en: https://katz.lahaine.org/b2-img/CONTROVERSIASSOBRELASUPEREXPLOTACIN.pdf. Presentamos, en seguida, nuestra respuesta aclarando que la […]
El año 2017 constituyó un péndulo político-estratégico que, relativamente, se inclinó por el momento a las fuerzas de la derecha en escala global. Sin embargo, en el plano internacional, el balance es más positivo para las fuerzas anti-sistémicas y de izquierda como en Siria, donde triunfó el gobierno nacional con el apoyo de Rusia, y […]
Durante el fatídico sexenio que comenzó en diciembre de 2012 y expira en el mismo mes de 2018 la tasa promedio de crecimiento económico del país será inferior a 2% en términos reales. Con ello se confirma no sólo el comportamiento histórico-estructural del capitalismo neoliberal dependiente mexicano de las últimas tres décadas – con Fox: […]
Dependencia y neocolonialismo Los países que en el pasado tuvieron un status colonial, como los de América Latina, con los procesos de la independencia política de la Península Ibérica desplegados entre principios y la primera mitad del siglo XIX, consiguieron forjar un perfil político propio al constituir sus Estados nacionales al calor de la expansión […]


