Artículos
El alcalde de un pueblo del estado de Washington decidió imprimir billetes de 25 dólares en tablilla de madera para que la población de menores recursos los usen para comprar todo tipo de productos locales. Varias decenas de distritos en todo el mundo hace años tienen sus propios bonos para incentivar las compras comunitarios. La moneda «oxidable» de Slivio Gesell, que aprendió economía porque vivió en persona la crisis argentina de 1890. Las experiencias argentinas del 2001.
La pelea del presidente contra un establishment asentado en décadas de coalición bipartidista se profundizará más de aquí a noviembre. Trump representa un modelo de América aislacionista, la vereda de enfrente del globalismo. Donde ambos modelos coinciden es que al sur del Río Bravo está el patio trasero del imperio.
Las imágenes de George Floyd pidiendo que el agente de Minneapolis levante la rodilla de su cuello porque no podía respirar conmovieron al mundo. El hombre era amigo de la infancia del basquetbolista Stephen Jackson. LeBron James, el ídolo de los Lakers, comparó esa rodilla asesina con la protesta de Colin Kaepernik, sancionado por «faltar» el respeto al himno, en 2016. La policía reprimió manifestaciones pidiendo justicia, separaron a cuatro policías.
La aplicación para el conteo de votos en la interna para las presidenciales la hizo una organización cercana a los Clinton y a Obama, enemigos internos del senador por Vermont, Bernie Sanders. Trump se burló de ellos: ganó por el 98% entre los republicanos.
El Comando Sur es una de las diez unidades militares con que EE.UU. vigila el planeta. Cubre a las tres Américas y el Caribe, un área de casi 25 millones de kilómetros cuadrados conocida como el «patrio trasero». La ofensiva estadounidense sobre la región no es un invento de Trump. Bajo el gobierno de George W. Bush la Casa Blanca reactivó la Cuarta Flota naval. Había sido creada en 1943 para combatir a la armada nazi en aguas del Atlántico.
El nuevo alcalde, del PP, anuló Madrid Central, un plan para prohibir la circulación de vehículos en el casco histórico de la ciudad. Un juez aceptó una cautelar de ONG ecologistas.
La nueva cumbre fue en Osaka y duró 80 minutos: antes, los chinos habían cerrado una compra de soja y luego los EE UU anunciaron que no impondrán nuevos aranceles. Finalmente unos y otros admitieron que seguirán negociando. «Estamos de nuevo en el camino», aseguró Trump.
Con la excusas de evitar una «desestabilización» de su gobierno, el presidente Lenín Moreno, tras permitir la detención de Julian Assange, trata de evitar nuevas filtraciones que involucren a su familia. Denuncian que hay hackers rusos en territorio ecuatoriano y apresaron a un informático sueco.
El presidente lo acusa de revelar datos de inversiones de su familia en oscuras offshore. En Ecuador no descartan que el activista quede pronto en la calle a merced de los EE UU. La suerte de Julian Assange parece estar sellada, aunque por ahora Lenín Moreno no pasó de amenazas de expulsarlo de la embajada […]
Las críticas a Israel de dos representantes musulmanas de ese partido fueron calificadas de antisemitas, lo que fue aprovechado por los republicanos para atacarlas.


